La llegada masiva de MG a los desguaces españoles: entre el éxito de ventas y las dudas sobre su resistencia

Los desguaces españoles reciben cada vez más coches MG. Este vídeo del famoso desguace Motocoche de Granada explica porqué ocurre esto y pone sobre la mesa la calidad de los coches chinos.

coches electricos mg desguace 3
En 5 años, MG ha puesto en las carreteras españolas más de 100.000 coches.
26/09/2025 13:00
Actualizado a 26/09/2025 13:00

En los últimos años, los vehículos de la marca MG han inundado las carreteras españolas con precios muy competitivos y una estrategia clara: conquistar al consumidor que busca un coche económico, sin demasiadas pretensiones, pero con una imagen moderna. Sin embargo, este rápido crecimiento también tiene un reverso llamativo: los desguaces del país empiezan a acumular cada vez más modelos de esta firma, algo que despierta preguntas entre usuarios y expertos.

Un vídeo recientemente publicado en el canal de Youtube del desguace granadino Motocoches, ha puesto sobre la mesa el fenómeno. Según se explica, cada mes llegan a los desguaces varios MG en diferentes colores y configuraciones. Lejos de achacarlo a defectos mecánicos graves, la principal razón de esta acumulación es doble: por un lado, el elevado volumen de ventas de la marca en apenas cinco años, más de 100.000 matriculaciones y, por otro, las consecuencias que muestran algunos de sus vehículos tras un accidente o percance.

coches electricos mg desguace 4
La mayoría de los coches de MG que entran en los desguaces son víctimas de un accidente.

¿Está la calidad de los coches chinos en entredicho?

El reportaje matiza que, pese a las críticas de algunos detractores, los coches de MG no se caracterizan por romperse con facilidad. De hecho, los motores atmosféricos de 100 CV suelen ser fiables, aunque con un inconveniente: consumen más de lo esperado. Al no contar con turbo, requieren ser llevados a altas revoluciones para ofrecer un rendimiento aceptable, lo que dispara el consumo de combustible por encima de los 9 litros a los 100 kilómetros. Una cifra que desentona con la imagen de eficiencia que buscan muchos conductores en la actualidad.

Sin embargo, no se especifica que ocurre con los eléctricos, probablemente porque pocos son los que entran al desguace.

Lo que sí parece evidente es que, al tratarse de vehículos “low cost”, su estructura es menos resistente que la de modelos premium. Ejemplos grabados en el desguace muestran unidades que han sufrido accidentes: desde coches arruinados por una inundación hasta otros con el chasis completamente doblado tras un choque. En varios casos, los airbags saltan y la reparación resulta tan costosa que iguala o incluso supera el valor total del vehículo. En consecuencia, las aseguradoras optan por indemnizar al propietario y enviar el coche directamente al desguace.

El vídeo utiliza un tono cercano y hasta humorístico para ilustrar esta realidad. Se llega a comparar el número de MG en circulación con todos los habitantes de Cádiz, imaginando la ciudad convertida en una “marea” de vehículos de esta marca. También se lanza una reflexión abierta a la audiencia: ¿qué otros modelos se han convertido en “carne de desguace” en tan poco tiempo? La invitación a los comentarios refuerza la idea de que el fenómeno MG no pasa desapercibido en el día a día de los conductores.

La presencia creciente de MG en los desguaces no responde a un fallo sistémico de fiabilidad mecánica, sino más bien a una combinación de factores: volumen de ventas elevado, estructura menos resistente en accidentes y costes de reparación que no compensan frente al precio inicial del coche. Así, la paradoja queda servida: una marca que triunfa en las matriculaciones también protagoniza el paisaje de los depósitos de vehículos siniestrados.