Toyota se carga la versión con motor de combustión del RAV4: así queda la nueva gama 2026 del SUV de más éxito

Los japoneses lanzan al mercado la última evolución de uno de sus SUV más importantes. El RAV4 es un modelo de referencia en todo el mundo. Introduce muchos cambios importantes.

El nuevo RAV4 cambia su aspecto por completo. Se vuelve mucho más robusto.
El nuevo RAV4 cambia su aspecto por completo. Se vuelve mucho más robusto.
21/05/2025 11:08
Actualizado a 21/05/2025 13:35

Si hablamos de eléctricos es imposible no hacer referencia a Toyota. Los japoneses fueron los padres fundadores de una tecnología que hoy mueve el mundo. Sus híbridos son muy populares y por el momento no quieren ni oír hablar de electrificación total para las piezas más fundamentales de la gama, como el Toyota RAV4 2026. Su nueva generación, la sexta, introduce importantes novedades, desde el diseño hasta sus mecánicas 100% electrificadas. Por primera vez en su historia, el SUV japonés no ofrecerá una variante con un motor de combustión exclusivo (a la venta en otros mercados fuera de Europa). Todas las versiones serán híbridas o híbridas enchufables.

El RAV4 es uno de los pesos pesados en la categoría de los todocaminos, aunque con el paso del tiempo ha ido creciendo en tamaño, pasando del segmento C al D que ocupa en la actualidad. Si bien Toyota no ha confirmado las medidas oficiales, a simple vista da la sensación de estar ante un coche más grande y contundente. Las marcadas líneas de la carrocería incrementan la sensación de dureza. En la parte delantera destaca una parrilla muy pronunciada, así como unos faros diurnos de LED en forma de C. La parte posterior gana presencia con respecto al modelo hasta ahora vigente. Más protagonismo para el portón trasero y un parachoques más voluminoso. Se introduce la versión GR Sport que incrementa la deportividad visual del coche.

Toyota RAV4 Interior
Nueva presentación interior con una mayor dominación de la parte digital.

Hasta 304 caballos de potencia con mecánicas HEV y PHEV

De puertas para dentro el Toyota RAV4 2026 ahonda en la tecnología, pero desde un punto de vista racional. Como en todo coche moderno que se precie llaman la atención las pantallas. El cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas se combina con el más grande panel central de 12,9 pulgadas. A pesar de la generosa digitalización presente, los japoneses siguen ofreciendo zonas analógicas con mandos físicos, aunque estos no se centran en la climatización. Podemos apreciar el gran tamaño de los botones que gestionan los modos de conducción y el formato eléctrico del vehículo.

Uno de los cambios más importantes es que la sexta generación del RAV4 estará totalmente electrificada, algo que en Europa llevamos disfrutando ya varios años. El nuevo Toyota RAV4 estará disponible en formato híbrido (HEV) y en formato híbrido enchufable (PHEV), que presenta importantes mejoras con respecto al de la generación anterior. El nuevo RAV4 Plug-In Hybrid amplía el tamaño de la batería hasta los 22,68 kWh de capacidad, lo que supone una autonomía 100% eléctrica de 100 kilómetros (ciclo WLTP). Consta de un nuevo motor de gasolina y dos niveles de rendimiento: 268 caballos para las versiones de tracción delantera y 304 caballos para los modelos de tracción total AWD-i.

Toyota RAV4 Trasera
La toma de carga del PHEV se encuentra en la aleta delantera del lado del conductor.

Con respecto al híbrido, el modelo más vendido en España, también podemos destacar algunas novedades importantes. Toyota revisa la oferta mecánica e incrementa el rendimiento sin que los consumos o la eficiencia se vean comprometidos. El RAV4 HEV ofrece 183 o 191 caballos de potencia en función de si la potencia se destina al eje delantero o se reparte entre las cuatro ruedas, respectivamente. Toyota ha confirmado que todavía tendremos que esperar hasta después del verano para poder verlo y tocarlo en persona. Las ventas comenzarán tras la temporada estival. Los precios son por ahora desconocidos.