China ha visto la oportunidad de abrirse al extranjero su industria automovilística ha vivido un exponencial crecimiento en los últimos cinco años. Con la oferta local casi saturada, las marcas chinas ponen su atención en Europa como el mejor espacio en el que crecer. El éxito vivido por MG y BYD ha abierto los ojos a otros grandes fabricantes. Chery quiere seguir los pasos de sus compatriotas. Durante los próximos meses veremos una oleada de lanzamientos que llegarán a más países, algunos de ellos fundamentales como Francia o Alemania. No sólo habrá coches eléctricos.
Los aranceles fijados por Bruselas están causando cierto impacto entre los fabricantes procedentes de China. Las medidas afectan a los coches eléctricos, pero no a los híbridos, los térmicos o los híbridos enchufables. Con las matriculaciones eléctricas creciendo a un ritmo mucho más lento del esperado, marcas como MG y BYD se han abierto a la exportación de otras mecánicas. Ambas compañías tienen puestas grandes esperanzas en el mercado europeo. Una barrera natural para ellos. Siempre se ha considerado a Europa como el mercado más exigente del mundo. Colonizarlo sería un punto de inflexión importante.

4 nuevos modelos en 2026 y más presencia continental
Cada vez son más los transbordadores chinos que cruzan los mares cargados de coches. BYD tiene una flota particular, mientras que MG acaba de fletar la primera unidad. Chery ha visto el camino despejado para seguir la misma línea. Chery es uno de los grandes fabricantes de China. Un peso pesado por volumen de ventas. Para Europa la estrategia pasa por dividir la oferta a través de diferentes marcas. Una telaraña empresarial con la que abarcar a un mayor número de clientes. Algunas de sus marcas son Omoda, Jaecoo y la más reciente Ebro. La marca española ha vuelto a la vida tras casi 40 años completamente desaparecida.
Si bien en un principio sólo exportaba vehículos térmicos, la oferta ha cambiado rápidamente. Hoy las marcas se llenan de alternativas electrificadas como el Omoda 5 EV, los Jaecoo híbridos enchufables o el nuevo Ebro s400 híbrido. España es para Chery su centro neurálgico. La Zona Franca de Barcelona se ha convertido en su base de operaciones. Desde las instalaciones catalanas espera expandir su presencia por todo el Viejo Continente. El próximo año lanzará sus productos en más mercados, incluyendo Francia y Alemania, dos de las grandes superpotencias del continente. La estrategia será la misma que la que hemos vivido en España. Varias marcas y multitud de modelos diferentes.

Diferentes, pero hermanados. Al final, todos los productos se basan en la misma plataforma y en las mismas tecnologías. Cambia la carrocería y poco más. Tal y como informa Automotive News Europe, el próximo año Chery planea presentar cuatro modelos diferentes, aunque no se especifica la marca en concreto. A su vez, Chery coqueteará con nuevas mecánicas viendo el gran interés que los europeos muestran hacia los híbridos y los híbridos enchufables. Una vez más China tiene la posibilidad de ocupar un nicho que las marcas europeas parecen haber abandonado. El segmento de los coches de precio razonable.