Tras haber firmado un año récord en cuanto a ventas y producción, el 2023 arrancó con un un puñetazo de Tesla en la mesa del mercado eléctrico. Elon Musk lanzó un órdago que está permitiendo a los de Austin aumentar sus ventas como la espuma, aunque la rentabilidad se ha frustrado un poco por el camino. Los números no preocupan a Musk, sigue ganando más que nadie. No es de extrañar, teniendo en cuenta que ahora es posible comprarse un Tesla Model 3 por menos de lo que cuesta un Dacia Spring (el coche eléctrico más barato del mercado) o un MG ZS. ¿Cómo es posible?
Como era de esperar, la oferta del Model 3 por menos de 18.500 euros tiene truco. El primero de ellos es que hay que optar por un modelo básico o estándar de tracción trasera. Esto tampoco supone ningún problema ya que el Model 3 de acceso ofrece 491 kilómetros de autonomía homologa en ciclo WLTP y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos. Es mucho más de lo que pueden ofrecer la mayoría de eléctricos que encontramos en el mercado. El segundo gran problema del chollo es que hay que vivir en el Estado de California, Estados Unidos.
No es ningún secreto que el territorio de la Costa Oeste se ha convertido en una de las zonas más propensas a la electrificación. Sus políticas favorecen la compra de un eléctrico y más que lo van a hacer tras la entrada en vigor de las nuevas exenciones fiscales. Adicionalmente a esas propuestas estatales, existen regiones y municipios que pueden sumar devoluciones y así reducir aún más la factura final de un coche eléctrico. La principal exención llega por parte del propio Gobierno de Joe Biden. El Ejecutivo ofrece importantes descuentos, aunque hay que cumplir unos requisitos muy exigentes.

El coche tiene que estar fabricado en Estados Unidos, al igual que su batería. El Model 3 RWD consigue ambos objetivos. Si encontramos una buena oferta en alguno de los distribuidores de Tesla, es posible disponer de una unidad nueva por aproximadamente 37.800 dólares, incluyendo enlaces de referidos y otros descuentos. La oferta es real y hay páginas web específicas que encuentran los chollos más grandes. La Ley IRA de Biden resta 7.500 dólares más otros 7.500 dólares de reducción que aplica el Estado de California para las rentas menos favorecidas.
Pero ahí no acaban los chollos, porque, en función de la región de residencia, pueden sumarse más exenciones fiscales. Los residentes del Valle de San Joaquín, al norte del Estado, cerca de San Francisco, pueden obtener otros 3.000 dólares de devolución por la compra, por lo que es posible comprar un Tesla Model 3 por 19.800 dólares, unos 18.500 euros.
Está claro que los norteamericanos han sabido dirigir muy bien todas las políticas de beneficios y los resultados saltan a la vista. Ante ese precio es imposible no ser tentado por un coche eléctrico. Hay que tener en cuenta que el Model 3 no es el único que se beneficia de los descuentos, Mustang Mach-e, el Chevrolet Bolt y otros muchos también pueden acogerse.
Si se quiere cambiar el panorama automovilístico hay que ayudar a la gente a dar el paso. Hoy, al menos en España, la compra de un eléctrico está muy lejos de la de un comprador medio. El precio es el principal escollo. El Gobierno ha lanzado el Plan MOVES III para incentivar la transición, pero la medida se aplica con mucho retraso y excesiva burocracia. Los descuentos deberían ser inmediatos para que surtan el efecto deseado, tal y como se hace en Estados Unidos o China.