La fábrica de Volkswagen en Zwickau hace historia, pero sigue lejos de Tesla y de los chinos

Los alemanes celebran un gran hito en un momento crucial. La plata de Zwickau produce casi la mitad de los coches eléctricos del conglomerado de Volkswagen, incluido el Born.

El ID.3 es uno de los seis coches eléctricos que se fabrican en Zwickau.
El ID.3 es uno de los seis coches eléctricos que se fabrican en Zwickau.
10/05/2025 08:30
Actualizado a 10/05/2025 08:30

A finales de la década pasada Volkswagen anunció a bombo y platillo que iba a apostar seriamente por la movilidad eléctrica. En una transformación histórica, los alemanes iniciaron un proceso de cambio que no ha tenido los efectos esperados. Nadie puede negar que el Grupo Volkswagen está teniendo problemas para colocar sus coches eléctricos en el mercado. La cuota de mercado es muy inferior a la programada, aunque las cifras son mejores que nunca. Los alemanes venden cada vez más coches eléctricos. Casi la mitad de ellos se producen en una sóla fábrica, Zwickau, que acaba de celebrar un gran hito.

Zwickau es una de las plantas más importantes y de mayor historia de la industria automovilística alemana. La ciudad ha sido considerada la cuna del automóvil de Sajonia durante casi 120 años. La planta cuenta con un largo historial a sus espaldas, desde fabricar el histórico Trabant de hasta la producción de modelos importantes como el Volkswagen Golf o el Polo. Desde 2019, Zwickau está comprometida con la movilidad eléctrica. El último vehículo de combustión salió de la línea de montaje el 26 de junio de 2020. 

Volkswagen Zwickau
La unidad 1 millón rodeada de los trabajadores de la planta de Zwickau.

Volkswagen ha superado a Tesla como el mayor vendedor de coches eléctricos en Europa

El primer coche eléctrico en ensamblarse en la histórica planta germana fue el Volkswagen ID.3 el 4 de noviembre de 2019. Hace más de cinco años de esa fecha y desde entonces los trabajadores han producido 1 millón de coches eléctricos. Hito que celebran ahora por todo lo alto. Junto al compacto alemán se producen otros modelos eléctricos como el Volkswagen ID.4, el Volkswagen ID.5, el CUPRA Born y los Audi Q4 e-tron y Sportback e-tron. Las instalaciones ocupan un área de 1.8 millones de metros cuadrados que son el hogar de más de 9.000 empleados con una producción anual estimada de 204.000 vehículos. 

La producción de la unidad eléctrica un millón es un gran hito para el conglomerado alemán en general y para los trabajadores de la fábrica en particular. Sin embargo, dejan en evidencia los datos cosechados por otros grandes rivales de la empresa, como Tesla y las cada vez más numerosas compañías eléctricas chinas. A pesar de que las matriculaciones han aumentado durante los últimos meses, en gran medida gracias al hundimiento de Tesla, el Grupo Volkswagen sigue ofreciendo datos económicos negativos con respecto a su familia eléctrica. Los bajos márgenes son un problema. A Volkswagen le cuesta mucho dinero fabricar cada uno de sus coches eléctricos.

Volkswgen ID3 Zwickau
El ID.3 fue el primer coche eléctrico en producirse en la fábrica de Zwickau (Alemania).

Durante el último trimestre las ganancias, antes de impuestos, se han reducido un 40% frente al mismo periodo del año anterior. 3.100 millones de euros de beneficio, pese a que las matriculaciones han aumentado un 1,4%. Cada vez se venden más coches eléctricos y menos de combustión, pero estos dejan un menor margen de beneficios en las arcas de la empresa. Los alemanes esperan recuperar las ganancias con la llegada de los nuevos modelos eléctricos de volumen. Encabezados por el Volkswagen ID.2, la familia eléctrica barata del conglomerado se completará con la llegada de los CUPRA Raval y Skoda Epiq. Toda la familia estará al completo a partir del próximo año.

Temas