Con 143 kilómetros de autonomía eléctrica, llegan las nuevas versiones PHEV del Volkswagen Golf

El 'Rey de los Compactos' demuestra que sabe adaptarse a cada momento. El Golf estrena nuevas versiones híbridas enchufables que aumentan significativamente su autonomía eléctrica.

Las nuevas variantes híbridas enchufables ofrecen hasta 143 kilómetros de autonomía eléctrica.
Las nuevas variantes híbridas enchufables ofrecen hasta 143 kilómetros de autonomía eléctrica.
23/05/2024 08:45
Actualizado a 23/05/2024 12:46

Pocos coches en el mundo pueden decir que han tenido y que tienen la trascendencia de Volkswagen Golf. Estamos ante uno de los coches más icónicos del mundo. Bautizado como el ‘Rey de los compactos’, el modelo alemán lleva 50 años ofreciéndose a los conductores de todo el mundo como una auténtica referencia. La última generación, la octava, ya ha recibido un pequeño lavado de cara que se ha centrado en renovar parte de la tecnología y de la mecánica. Eso incluye a dos nuevas variantes híbridas enchufables que ya están disponibles en el mercado.

Corría el año 1974 cuando Volkswagen lanzó al mercado un coche que daba continuidad al concepto de movilidad iniciado por el Beetle. El Golf siempre ha sido un coche para las masas. Pequeño, funcional, fiable y con un precio razonable. A lo largo de estas cinco décadas ha cambiado mucho el panorama. Hoy los rivales del Golf se agolpan a la puerta para intentar plantarle cara. Algunos lo han conseguido con más o menos éxito, pero lo que sí está claro es que cuando Volkswagen hace algo al Golf el resto del mundo atiende. Tras tantos años y diferentes generaciones, el alemán sigue siendo la referencia, incluso en estos tiempos de incertidumbre sobre el futuro eléctrico de los de Wolfsburgo.

Volkswagen Golf GTE Trasera
La renovación del exterior se centra en pequeños detalles como los faros o las llantas.

Mejoras importantes: nueva batería y nuevo motor para los PHEV

Volkswagen quiere expandir la gama eléctrica, la familia ID, pero a la vez no puede desprenderse de esos modelos que tanta fama y reconocimiento le han reportado. Ahora mismo, el Golf está entre dos mundos diferentes y opuestos. Desde Alemania han asegurado que el nombre seguirá con vida, pero tendrá que adaptar su mecánica de cara al nuevo rumbo de la compañía. Se espera que la próxima generación del Golf incluya una versión 100% eléctrica. Su lanzamiento está previsto para finales de esta década, posiblemente a partir de 2028, aunque ese plan puede cambiar en función de las medidas tomadas desde la UE.

La actualización del Golf Mk8 ofrece mejoras importantes a nivel técnico. A simple vista cuesta encontrar las diferencias con la versión anterior. Mínimos cambios aquí y allí para un diseño que si bien siempre ha sido controvertido ha demostrado envejecer muy bien. De puertas para dentro, Volkswagen mejora diferentes aspectos muy criticados como el volante multifunción, algunos materiales y el sistema multimedia. La pantalla central incrementa su tamaño hasta las 12,9 pulgadas e incluye la última versión del sistema operativo de la casa con ChatGPT como mando fónico con inteligencia artificial. Un cambio que poco a poco se irá extendiendo al resto de la familia alemana.

Sin embargo, la mejora más notable nos llega en los formatos híbridos enchufables. Las anteriores unidades ofrecían un paquete de energía con 10,6 kWh de capacidad neta. Esa cifra se incrementa ahora casi un 100% hasta los 19,7 kWh de capacidad utilizable. Eso quiere decir que la autonomía eléctrica aumenta considerablemente hasta los 143 kilómetros en la mejor de las versiones. Dos serán las unidades que conformen la flota PHEV. Por un lado el Golf e-Hybrid con esos 143 kilómetros de rango homologado, y por otro el Golf GTE. Este último reduce la autonomía al incrementar las prestaciones, pero aún así se las apaña para registrar 131 kilómetros de autonomía oficial.

Volkswagen Golf GTE Interior
El interior corrige ciertos problemas detectados en la versión anterior.

Los nuevos PHEV no sólo cambian la batería, también el motor. Desaparece el viejo bloque de gasolina de 1.4 litros y se sustituye por el motor EA211evo reconocido comercialmente con la denominación 1.5 TSI evo2. En el caso del e-Hybrid el Golf desarrolla un rendimiento máximo de 204 caballos y 350 Nm de par, mientras que el GTE se convierte en el modelo más potente del Golf actual, exceptuando el R, con un registro de 272 caballos y 400 Nm de par motor. Lo único que se mantiene es la transmisión automática DSG de seis velocidades que envía toda la potencia al eje delantero. Por último y no menos importante, Volkswagen optimiza la carga incluyendo alimentadores en corriente continua de hasta 40 kW y de hasta 11 kW en corriente alterna. Es posible pasar del 0 al 80% en 26 minutos. 

Volkswagen ya ofrece las nuevas variantes PHEV del Golf, aunque en España, por ahora, sólo está disponible el Golf e-Hybrid. Su tarifa mínima es de 45.180 euros, sin ofertas o promociones. El GTE pronto anunciará sus precios de venta, pero no se esperan cifras inferiores a los 47.000 euros. Se espera que las primeras unidades sean entregadas a lo largo de los próximos meses, durante la temporada de verano.

Sobre la firma
foto Javier Gomara
Javier Gómara

Ingeniero de carrera y periodista de motor por placer y pasión. Redactor de Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.