Los restomod son una de las modas más populares del mundo del motor. Aunque llevan realizándose desde hace mucho, la actual nostalgia imperante ha hecho que experimenten un repunte, a lo que se ha sumado que muchas compañías han optado por utilizar esta técnica para dotar a modelos clásicos de modernas mecánicas eléctricas. Muchos lo ven como una oportunidad de revivirlos, otros lo consideran un sacrilegio, pero lo que está claro es que es una realidad. El Porsche 911 993 Founders Edition de Everrati es solo el último de una larga lista.
Hace falta mirar dos veces para darse cuenta de que no es un 911 993 normal, pero al fijarse con detalle se pueden ver los cambios: llantas de aleación forjadas de 18 pulgadas inspiradas por las clásicas, faros con tecnología LED, el logo de Everrati y, claro está, la ausencia de tubos de escape. El interior mantiene el equilibrio entre clásico y moderno, con un diseño minimalista, tapicería de estilo vintage y elementos como un sistema de navegación.

Más extremo que cualquier 993 original
Aunque haya muchos detractores de los restomod eléctricos, que esgrimen argumentos como que pierden su esencia o que no se comportan como el original, un aspecto que no se puede replicar es que este tipo de vehículos suele aventajar, y por mucho, a los originales en términos de potencia bruta.
En el caso del Porsche 911 993, el deportivo contó con versiones extremas como los Carrera RS, Turbo S y GT2, pero todos se quedan atrás comparados con la creación de Everrati. Monta un único motor eléctrico que desarrolla una potencia de 567 kW (711 CV) y un par máximo de 810 Nm. Esto, sumado a que la entrega es inmediata, hace que sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y que alcance los 160 km/h desde parado en tan solo 8 segundos.
Cuenta con una batería de 63 kWh de capacidad que, dado su rendimiento, solo consigue una autonomía por carga de 320 km, que debería reducirse si el conductor lleva a cabo un manejo más entusiasta de la cuenta. Dado que no es una cifra demasiada alta, busca compensarlo con una capacidad de carga rápida en corriente continua de hasta 100 kW, con la que puede pasar del 20 % al 80 % de su capacidad en 25 minutos.
Tecnología moderna y un proceso reversible
Aunque la compañía no ha dado el dato exacto, apunta que el peso de su deportivo es más o menos similar al del 993, por lo que mantiene su carácter. Sin embargo, además de su naturaleza eléctrica, el 911 dispone de todo tipo de tecnología moderna de la que carecía el original. Así, tiene un sistema de frenada regenerativa, dirección asistida, frenos de mayor rendimiento y componentes nuevos en la suspensión. Además, a modo de extra se pueden añadir elementos como materiales más duraderos para los sistemas de freno y una suspensión activa.
Un punto clave del trabajo de la marca es que el proceso de transformación es reversible. A pesar de todos los cambios a los que se le va a someter, se realizan de tal manera que, si el dueño lo quiere, el Porsche puede volver a su estado original.
Everrati ya ha abierto los pedidos del Porsche 911 993 Founders Edition, pero no ha facilitado el precio de la conversión. La cuestión radica en si serán capaces de encontrar a dueños de unidades del 911 993, que están bastante cotizadas, dispuestos a transformarlo en uno vehículo eléctrico que, seguramente, tendrá mucho menos valor. A este respecto, la posibilidad de revertir el cambio es una suerte de seguro.