Xavier Chardon, CEO de Citroën: “Ofrecer algo similar al kei car japonés, asequible, eléctrico y fabricado en Europa, tiene sentido”

La posible implementación de una nueva categoría de ‘E-car’ en Europa permitiría volver a ofrecer vehículos baratos para la población.

Citroen
El 'E-car' de Citroën sería incluso más pequeño que el prototipo Oli.
11/10/2025 05:30
Actualizado a 11/10/2025 16:30

Europa quiere que sus coches sean más seguros y más limpios que nunca, por lo que ha instaurado una serie de normativas que los fabricantes deben cumplir. Estas medidas, centradas en reducir las emisiones y mejorar la seguridad, hacen que los vehículos resulten más complejos y, en consecuencia, más caros.

Gracias a este impulso, los vehículos eléctricos están ganando protagonismo: cada vez son más accesibles y adaptados a las necesidades reales de los usuarios. Además, nuevas categorías como los E-car —pequeños coches eléctricos inspirados en los kei-car japoneses— pueden abrir el camino hacia una nueva movilidad urbana más asequible, ya que operarían en un marco legislativo menos restrictivo, lo que permitiría a los fabricantes producir coches eléctricos más económicos.

Citroën 2CV Delantera
Se lleva tiempo especulando con la vuelta del Citroën 2CV.

Una nueva oportunidad para Europa, para las marcas y para los conductores

Xavier Chardon, CEO de Citroën, ha abordado este tema en una entrevista con Autocar, donde considera que la creación de esta nueva categoría supondría un impulso muy positivo para la industria automovilística europea: “En primer lugar, es una oportunidad para que Europa democratice el automóvil. Si nos fijamos en la situación anterior y posterior a la COVID-19, la única región que no se ha recuperado a nivel mundial es Europa”.

Los cuellos de botella en la producción provocados por la escasez de semiconductores durante aquel periodo llevaron a muchos fabricantes a destinar los componentes disponibles a los modelos de segmentos superiores, que son los que les aportan mayor margen de beneficios. Aquello supuso uno de los golpes definitivos que aceleraron la desaparición de los coches asequibles.

“Perdimos dos millones de coches. De ellos, aproximadamente un millón cuestan menos de 15.000 euros. Esto se debe a numerosas regulaciones y a la gran presión para reducir el CO2, lo cual sigue siendo positivo, pero creemos firmemente que es necesario volver a conectar con quienes no pueden comprar coches nuevos y se quedan en el mercado de segunda mano o conservan sus coches durante más tiempo”, explica.

Es una cuestión de números: “Por eso el parque automovilístico está envejeciendo y las emisiones de CO2 no están disminuyendo según nuestras expectativas. Y por eso este coche eléctrico es una excelente propuesta. Creemos que ofrecer algo similar al kei car japonés, asequible, eléctrico y fabricado en Europa, tiene sentido. Y tiene mucho sentido para Citroën. Está en nuestra esencia. No hace falta remontarse mucho para encontrar el C1 como un gran ejemplo. Espero que podamos volver a producir esos coches, y sin duda es territorio de Citroën”.

¿Significa eso que vuelve el Citroën 2CV?

Esta perspectiva nos devuelve a los rumores que han circulado durante el último año sobre el posible regreso del Citroën 2CV. A lo largo de este tiempo ha habido declaraciones cruzadas, tanto afirmativas como desmentidos, lo que ha generado cierta confusión sobre si la marca del doble chevrón seguirá los pasos de otros fabricantes —como Renault— resucitando uno de sus modelos más icónicos.

Chardon no ha entrado en detalles, pero ha afirmado que el modelo es parte de la cultura francesa y que para mucha gente “fue la primera experiencia de acceso a la movilidad y la libertad individual. Este es el tipo de libertad que debemos reinventar entre 2026 y 2030”. Así, señala que su “espíritu y ADN es algo que queremos inyectar en nuestros futuros coches”.

Concluyó diciendo que “es mi deber llevar esta iniciativa hasta 2025 y 2026 porque es fundamental que la movilidad individual vuelva a ser asequible”, así que si de manera definitiva se establece la nueva categoría de E-car, la marca tendrá más fácil cumplir con su objetivo.