La Unión Europea ya prepara el lanzamiento de un nuevo sector de acceso para coches eléctricos. En las últimas horas se ha sabido que estos se llamarán ‘E-Cars’ y que la normativa podría ser una realidad en los próximos meses. De hecho, ya existen los primeros indicios sobre los datos técnicos que estos manejarían.
Son muchas las marcas generalistas que han estado pidiendo a gritos la llegada de este nuevo segmento. Este estará instalado entre los actuales cuadriciclos eléctricos y los segmento A, alcanzando así un precio de acceso intermedio y no debiendo cumplir con todas las normativas europeas en cuanto a asistentes de conducción o controles de contaminación, lo cual está encareciendo el precio de muchos modelos.
Una de las firmas que podrían beneficiarse de esta nueva normativa es Citroën. La compañía lleva unos años apuntalándose como la más accesible del grupo Stellantis, con modelos realmente baratos, como el Citroën ë-C3 o el AMI. Y esta intención terminaría de consagrarse con la llegada de los E-Cars, dado que, según anuncia el medio L’Argus, el futuro renacimiento del clásico Citroën 2CV llegaría para ser precisamente eso, un ‘E-Car’.

El futuro Citroën 2CV será un ‘E-Car’ asequible
Mientras que la Unión Europea termina de concretar la normativa específica para este futuro segmento, Xavier Chardon, el recién nombrado CEO de Citroën, afirmó al mencionado medio: “Citroën tiene derecho a proponer un proyecto propio de E-Car”. A esto añadió que “puede existir un paralelismo entre la voluntad europea de democratizar el coche eléctrico y desarrollar un nuevo 2CV”.
Este futuro modelo eléctrico de acceso cumpliría con las propuestas que se barajan para los ‘E-Cars’ europeos. Esto supondría una potencia máxima de hasta 70 CV, un peso (batería incluida) de 1.000 kg y que no supere los 3,8 metros de longitud. Todo esto, de hecho, encajaría a la perfección con lo que Citroën lleva ya tiempo planeando para el renacimiento del 2CV. De esta forma no se pisaría con ningún modelo ya existente, pues se posicionaría por encima del AMI y por debajo del ë-C3.
No obstante, para hacer realidad su comercialización, Stellantis debería desarrollar una nueva plataforma para coches eléctricos que se adapte a estos requerimientos para ser un ‘E-Car’. Esto supondría, a su vez, que otras marcas del conglomerado podrían hacer uso de ella, ampliando el posible espectro hacia firmas como Opel o FIAT, como también han hecho con los derivados del Citroën AMI.

De finalmente confirmarse todo esto, el nuevo Citroën 2CV podría ser una realidad en el mercado europeo en el año 2028. Al posicionarse por encima del AMI y por debajo del ë-C3, se baraja que este tendrá un precio de partida de unos 15.000 euros, aproximadamente. Por ahora es pronto para saber si la legislación incluirá las ayudas a la compra de ‘E-Cars’ eléctricos, aunque se podría esperar una respuesta positiva, siempre y cuando dichos aportes sigan existiendo para entonces.