El coche eléctrico más llamativo (y barato) de BYD podría llegar a Europa, pero todo depende de la UE

BYD presentó el Racco, su primer coche eléctrico pensado y desarrollado para Japón. Sin embargo, este bien podría llegar a Europa, siempre y cuando la UE acepte ciertos términos.

El segmento de los E-Car podría traer consigo los llamativos K-Car japoneses.
El segmento de los E-Car podría traer consigo los llamativos K-Car japoneses.
21/11/2025 08:00
Actualizado a 21/11/2025 08:00

La Unión Europea lleva meses dándole vueltas a la posibilidad de incluir un nuevo segmento de vehículos eléctricos para el territorio. Este sería el llamado ‘E-Car’ y tendría como objetivo ofrecer un escalón más asequible que los de segmento A actuales (Dacia Spring, Leapmotor T03…) pero situándose por encima de los cuadriciclos eléctricos (Citroën AMI, Silence S04…).

Hay marcas que ya dan por hecho que esta normativa será aprobada por la UE ante la necesidad de incorporar un escalón más asequible. Por ello, Dacia ya presentó el Hipster; también Citroën coquetea con la idea de un 2CV de este tipo. Pero con esta normativa no sólo podrían entrar nuevos modelos sino también aceptar los ya existentes K-Car japoneses. Esto implicaría la llegada del novedoso BYD Racco a las carreteras de Europa.

byd racco 2
El BYD Racco sería el coche eléctrico más barato de la marca en Europa.

El BYD Racco podría llegar a Europa si la UE así lo acepta

El BYD Racco, pese a ser un K-Car japonés, podría entrar de lleno en el segmento de los E-Cars europeos. Los primeros datos sobre la nueva normativa apuntan a que los modelos europeos no deberán contar con más de 3,8 metros de longitud y un máximo de 70 CV. Con estos números en la mano, el Racco podría ser homologable para el segmento E-Car, pues presenta una longitud de 3,4 metros y una potencia de 64 CV (el máximo para un K-Car).

Con todo ello en la mano, Stella Li, vicepresidenta de BYD, confirmó al medio Autocar lo siguiente: “En Japón ya estamos lanzando un K-Car; nos interesa mucho cumplir también con la normativa de la Unión Europea. Si hay espacio, podemos traer ese coche aquí también”.

Pese a ello, la normativa europea aún está en estudio por parte de la UE para ser oficialmente homologada. Según los últimos datos que se manejan, es que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, trabaja actualmente con diferentes fabricantes europeos para poder elaborar todo el plan de esta nueva generación de coches eléctricos de pequeño tamaño.

byd racco
El BYD Racco podría ser homologado para su llegada a Europa.

El propósito principal es poder abrir el mercado de coches eléctricos a clientes que un segmento A sigue escapándose de sus bolsillos. Estos nuevos E-Cars serán más baratos, pues todos los indicios apuntan a que rondarán los 15.000 euros de partida o incluso menos en ciertos casos.

Para lograr precios tan atractivos, las marcas tendrán margen de actuación sobre los sistemas de seguridad que estos incorporarán, pudiendo reducir su equipamiento en cierto nivel. También serán más pequeños y tendrán menos autonomía. Por ende, su batería será de menor capacidad y, a su vez, más barata de adquirir por las diferentes compañías.

De hecho, poniendo al BYD Racco como ejemplo, este cuenta con una batería de apenas 20 kWh de capacidad, con la que es capaz de homologar una autonomía máxima de 180 kilómetros y una recarga a una potencia de 100 kW. Sus datos son realmente interesantes para incluirlos en el nuevo segmento E-Car, especialmente por su precio de partida inferior a 19.000 euros. De aceptarse este nuevo peldaño automovilístico, las primeras unidades podrían ser una realidad en el año 2028.