Estos 10 parques de baterías estacionarias almacenarán 125.000.000 kWh/año, abasteciendo a más de 38.000 viviendas españolas

Naturgy lanza su plan para instalar 10 nuevos sistemas de baterías que añadirán una potencia de 160.000 kW y 342.000 kWh de capacidad al sistema energético y respaldarán la red de recarga de vehículos eléctricos.

proyectos baterias estacionarias españa naturgy 1
El almacenamiento en baterías estacionarias es clave para el sistema eléctrico español.
02/11/2025 11:00
Actualizado a 02/11/2025 11:00

Naturgy ha anunciado el inicio de la construcción de sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías en España, como parte de su estrategia de transición energética.  En concreto, la compañía plantea una cartera de diez instalaciones de almacenamiento de energía basadas en baterías de ion-litio, cuya puesta en servicio está prevista, según Europa Press, para 2026. Los proyectos, repartidos por cuatro comunidades autónomas, incluyen tanto sistemas integrados (hibridados) en parques fotovoltaicos como un sistema independiente (‘stand-alone’) conectado directamente a la red.

Según los datos facilitados por Naturgy, estos diez sistemas sumarán una potencia acumulada de alrededor de 160 MW y una capacidad de almacenamiento aproximada de 125.000 MWh/año, lo que equivaldría al consumo anual de más de 38.000 viviendas. El volumen de inversión previsto supera los 80 millones de euros, y el desarrollo se enmarca en el programa de ayudas europeo NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

2royectos baterias estacionarias españa naturgy 1
En 4 comunidades autónomas, Naturgy instalará sistemas hibridados con parques fotovoltaicos e independientes.

Ubicaciones

Los proyectos piloto que ya se han iniciado abarcan varios emplazamientos relevantes: destacan las baterías que se hibridarán con los parques fotovoltaicos Tabernas I y II, en Almería, y El Escobar y Piletas I, en Las Palmas (Canarias). Además, el sistema stand-alone se ubicará en Vigo (Pontevedra), conectado directamente a la subestación ‘Troncal’ de la red eléctrica. Esta diversidad de ubicaciones supone una estrategia de despliegue que cubre tanto territorios peninsulares como insulares, reflejando el marco nacional de la transición energética.

Este tipo de desarrollos también plantean retos importantes. El primero es técnico: asegurar que las baterías puedan operar en condiciones variables, mantener fiabilidad, garantizar seguridad y gestionar ciclos de vida y reciclaje. El segundo es regulatorio: aunque la legislación española avanza en la definición de marcos para el almacenamiento energético, aún existen barreras de tramitación, permisos de conexión, tasas y normativas que pueden ralentizar los proyectos.

En Europa, los sistemas de almacenamiento se sitúan como una pieza clave del mix energético para 2030, con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) apuntando a instalar miles de MW de almacenamiento hasta esa fecha.

Estos proyectos contribuyen a satisfacer la creciente demanda de recarga de vehículos eléctricos. Disponer de mayor almacenamiento estacionario en la red tiene efectos directos: permite una recarga más eficiente, mayor penetración de carga nocturna, aprovechamiento de excedentes renovables, y menor dependencia de combustibles fósiles.

proyectos baterias estacionarias españa naturgy 3
Proyecto ACT Battery de Naturgy en Australia.

En este sentido, los sistemas de baterías de Naturgy pueden favorecer la integración de la recarga inteligente, la gestión de la demanda y la reducción de picos que, de otro modo, podrían generar costes adicionales o limitar la expansión del vehículo eléctrico.

Además, la experiencia internacional de Naturgy aporta valor al negocio: la compañía ya ha conectado instalaciones de almacenamiento en Australia (como el proyecto ACT Battery) y lleva adelante proyectos híbridos de generación solar más baterías a nivel mundial que complementan su actividad española. Esto permite trasladar conocimiento, optimizar ingeniería y anticipar los desafíos propios del almacenamiento a gran escala.

No obstante, el éxito de esta cartera de proyectos dependerá de la capacidad de Naturgy de cumplir plazos, de ejecutar la inversión sin sobrecostes, de obtener licencias y de coordinar con gestores de red y autoridades. A su vez, para que el sistema eléctrico garantice una recarga limpia y sostenible de vehículos eléctricos, es esencial que estas infraestructuras de almacenamiento estén plenamente operativas, y no solo anunciadas, en sintonía con la estrategia global de descarbonización.