Repsol lanza gasolina 95 de origen 100% renovable: reduce más del 70% las emisiones netas frente a la tradicional

Repsol ha presentado Nexa 95, su gasolina 100% renovable que ya comercializa en 20 estaciones. Es válida para cualquier coche de gasolina, híbrido o híbrido enchufable.

repsol nexa95 hero 2000x1200
El objetivo de Repsol es que Nexa 95 esté disponible en 30 estaciones próximamente.
15/10/2025 15:00
Actualizado a 15/10/2025 15:00

Repsol ha fabricado en su complejo de Tarragona el primer lote industrial de gasolina 100% renovable y ya lo comercializa como Nexa 95 en 20 estaciones en la Comunidad de Madrid y Cataluña. La compañía prevé alcanzar 30 estaciones de servicio antes de final de año, con despliegue en ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Es compatible con cualquier coche de gasolina, híbrido e híbrido enchufable, y no es necesario hacer modificaciones en el coche ni en las infraestructuras de repostaje. Según la compañía, reduce más de un 70% las emisiones netas de CO2 frente a una gasolina convencional, al considerar el balance del ciclo de vida: el CO2 emitido en circulación se compensa en gran medida con el capturado previamente por la biomasa de origen empleada en su fabricación.

repsol surtidor2 2000x1200
Nexa 95 se dispensa en un surtidor diferenciado en 20 estaciones, por ahora.

Nexa 95 puede mezclarse con gasolina estándar

Después del Diésel Nexa, Repsol ha trabajado durante dos años para lanzar al mercado su homólogo en gasolina, Nexa 95. Se dispensa en un surtidor diferenciado, puede mezclarse con gasolina estándar y tiene un sobreprecio anunciado de 0,09 €/l respecto a la 95 convencional, misma cifra que el diésel.

El proceso ha sido desarrollado por equipos científicos de la compañía en colaboración con Honeywell, mientras que la formulación de Nexa 95 es exclusiva y se ha diseñado en el Repsol Technology Lab para maximizar prestaciones y ayudar a mantener el motor en condiciones óptimas.

La empresa ya opera la primera planta a gran escala de la península ibérica dedicada a combustibles 100% renovables en Cartagena y, en 2026, sumará una segunda instalación en Puertollano con una capacidad prevista de unas 200.000 toneladas anuales destinadas a movilidad por carretera y marítima. Repsol mantiene su estrategia de descarbonización de la movilidad con una estrategia multienergía: combustibles renovables, electrificación, AutoGas e hidrógeno renovable, junto a motores de combustión ultraeficientes.

En paralelo, la empresa defiende que, para cumplir los objetivos climáticos de España y la UE, es imprescindible reconocer la contribución de los combustibles 100% renovables en los estándares de CO2 del transporte por carretera. A su juicio, ello implica revisar la regulación europea que propone la prohibición del motor de combustión en 2035, fijar objetivos a largo plazo y establecer una fiscalidad ventajosa, en línea con lo que ya sucede en aviación y marítimo, que otorgue certidumbre a las inversiones.

Repsol nueva imagen
Repsol hace unos meses una nueva imagen en todas sus estaciones de servicio.

Repsol vincula, además, la incertidumbre regulatoria con el envejecimiento del parque en España: la edad media alcanza los 14,5 años y existen 8,5 millones de vehículos con más de 20 años, casi un tercio del total. En este contexto, reivindica que los combustibles líquidos renovables permiten descarbonizar el parque existente sin sustituir vehículos ni redes de suministro, acelerando el impacto climático a corto plazo.