BYD ya está consolidada como una de las marcas más importantes en lo que a electrificación se refiere. Su apuesta por los coches híbridos enchufables y por los coches eléctricos, sumada a su expansión a medio mundo, ha hecho que acaba de salir de sus líneas de producción su vehículo enchufable número 14 millones.
Tras una trayectoria así podría parecer que para el fabricante chino todo es rutina, pero BYD sigue empujando el listón tecnológico. Buena prueba es su unidad número 14 millones, un BYD Song Pro que inaugura una vuelta de tuerca en sus híbridos enchufables: es el primero de la marca preparado para combinar el sistema PHEV con biocombustibles, ampliando las opciones de uso y apuntando a una menor huella de CO2 en todo el ciclo.

El etanol como complemento a las mecánicas PHEV
La base del sistema es la tecnología DM-i (Dual Mode Intelligent) que se puede ver en otros vehículos de la marca, pero en este caso, y de manera exclusiva para el mercado brasileño, el combustible que se utiliza es el etanol. Para su debut se ha elegido la edición especial Song Pro COP30, que se va a donar para a la próxima cumbre climática de la ONU que se celebrará en el país.
Wang Chuanfu, fundador y director ejecutivo de BYD, ha declarado: “Tras dos años de trabajo por parte de más de 100 ingenieros chinos y brasileños, hoy sale de la línea de producción nuestro vehículo número 14 millones, equipado con el primer motor híbrido enchufable del mundo compatible con biocombustible. No se trata solo de un avance tecnológico, sino de una solución ecológica y sostenible hecha a medida para Brasil",
Apuesta por Brasil
La llegada de esta unidad del Song Pro también ha servido para inaugurar la línea de montaje de BYD en Camaçari, Brasil. La planta se construyó en tan solo 15 meses y empezó a operar el pasado mes julio. Actualmente es capaz de producir 150.000 vehículos al año, pero en la segunda fase podrán producirse 300.000 vehículos, lo que hará que sea la mayor planta de producción de vehículos enchufables de América Latina, dando empleo a 1.500 personas. A futuro, se realizará otra inversión para ampliar y duplicar la capacidad hasta los 600.000 coches al año.
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva y directora general de BYD para América y Europa, añadía: “BYD cree en el potencial de crecimiento del mercado brasileño, tiene planes a largo plazo para una población que merece vehículos cada vez mejores y seguirá invirtiendo para ayudar a impulsar la economía, crear puestos de trabajo y formar a la mano de obra. Esta fábrica es 100% brasileña, creada para que los brasileños tengan acceso a coches mejores, más modernos, conectados, tecnológicos y sostenibles”.
La particularidad del mercado brasileño, en el que el etanol juega un papel clave, ha permitido explorar esta vía tecnológica. Tyler LI, presidente de BYD Brasil, ha señalado las ventajas de este biocombustible: “El etanol es una de las mayores ventajas estratégicas de Brasil en la transición energética. Incorporarlo a nuestra tecnología DM-i representa un avance histórico: valoramos la matriz energética renovable nacional, además de ofrecer a los consumidores un vehículo con mayor eficiencia, menor impacto ambiental y alineado con la realidad energética del país. Es un paso crucial para consolidar a Brasil como líder mundial en movilidad sostenible”.