Toyota y Mazda tienen en marcha un interesante proyecto que dará una nueva vida a las viejas baterías de coches eléctricos

La idea es aprovechar el potencial que tienen los paquetes de baterías usados que ya no sirven para alimentar el motor de un vehículo eléctrico, pero sí para otro interesante cometido.

mazda toyota baterias coches electricos recicladas fabricas 3
Los paquetes de baterías se pueden utilizar en sistemas de almacenamiento de energía.
25/08/2025 11:00
Actualizado a 25/08/2025 11:00

Las baterías de coches eléctricos e híbridos no siempre agotan su potencial al mismo tiempo que el vehículo que las aloja. En muchos casos, el automóvil puede quedar fuera de uso, ya sea por antigüedad o accidente, mientras sus baterías conservan todavía una parte significativa de su capacidad. Ante esta situación, Toyota ha decidido explorar un nuevo destino para estos componentes: convertirlos en sistemas de almacenamiento energético para fábricas.

El fabricante japonés lleva varios años desarrollando su Sweep Energy Storage System, una solución basada en la reutilización de baterías procedentes de vehículos eléctricos o híbridos. Ahora, la compañía ha iniciado pruebas piloto en la planta principal de Mazda en Hiroshima, donde estos sistemas se están evaluando como apoyo a la red energética de la fábrica.

Energía solar más estable

mazda toyota baterias coches electricos recicladas fabricas
Las primeras pruebas se están realizando en una fábrica de Mazda.

El objetivo de Toyota es que el sistema actúe como un amortiguador para la energía solar generada en la planta, almacenando el exceso de electricidad en las horas de mayor producción y liberándola cuando la demanda lo requiera. Con ello se busca garantizar un suministro constante y eficiente, favoreciendo al mismo tiempo un mayor uso de energías renovables en entornos industriales.

Lo innovador de este enfoque radica en que se mantienen los sistemas de gestión energética de las baterías originales de los vehículos, lo que evita instalar nuevos equipos de control. Esta estrategia permite además combinar celdas de distintas químicas, estados de salud o tecnologías, algo especialmente útil dado que Toyota no puede predecir qué tipo de baterías acabarán en el proceso de reutilización.

Colaboración con Mazda

mazda toyota baterias coches electricos recicladas fabricas 1
El hecho de usar placas solares hace que la fuente de energía sea renovable.

El hecho de que las pruebas se realicen en instalaciones de Mazda no es casual. Ambas empresas mantienen lazos corporativos, ya que Toyota posee una participación en Mazda y ambas han colaborado previamente en proyectos como la planta conjunta en Alabama (EEUU) o el desarrollo del sistema híbrido del Mazda CX-50, que emplea tecnología de Toyota.

De la teoría a la práctica

El concepto de dar una “segunda vida” a las baterías no es nuevo. En el pasado, Toyota ya había reutilizado acumuladores híbridos para suministrar energía a edificios en el Parque Nacional de Yellowstone, y otras marcas como Porsche han hecho lo propio con baterías de preproducción del Taycan en fábricas europeas. No obstante, la mayoría de estos proyectos han tenido un alcance limitado o experimental.

Con las pruebas actuales en Hiroshima, Toyota busca comprobar si esta estrategia puede escalar a un nivel industrial y convertirse en una solución real para el almacenamiento energético en fábricas, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad eléctrica.