Espacio a raudales, hasta 1.320 litros de maletero y recarga del 10 al 80% en 30 minutos: Kia entra en una nueva era con el PV5

Kia da un nuevo paso y lanza su primera furgoneta eléctrica en España. Tiene hasta 416 kilómetros de autonomía, un interior para hasta ocho ocupantes y un maletero enorme.

Kia PV5 (1)
De momento, el Kia PV5 se ofrece con cinco plazas y hasta 1.320 litros de maletero.
03/10/2025 12:00
Actualizado a 03/10/2025 12:00

Kia, una de las marcas más vendidas en España, también está siendo un actor protagonista en el mercado de los coches eléctricos. De hecho, con su EV3 es el único modelo que está haciendo frente al liderazgo de Tesla. Lejos de quedarse aquí, la firma coreana sigue ampliando su porfolio y presentados modelos de nuevos segmentos.

Ahora, Kia entra en una nueva era con el lanzamiento en España del PV5, su primer modelo de producción dentro de la estrategia Platform Beyond Vehicle (PBV). Se trata de una furgoneta eléctrica de tamaño medio con espacio a raudales que puede tener un uso comercial o de ocio. Su llegada al mercado español está prevista para el último trimestre de 2025.

YDRAY kia pv5 passenger 4
Se trata de la primera furgoneta eléctrica de la historia de Kia en Europa.

Hasta 416 km de autonomía y carga rápida en 30 minutos

Desde su lanzamiento, el PV5 contará con tres carrocerías: Passenger, Cargo y Chassis Cab. Basado en la plataforma eléctrica E-GMP.S, gracias a la Arquitectura Modular Integrada (IMA), estandariza componentes como baterías y motores para agilizar el desarrollo, reducir costes y permitir combinaciones flexibles de carrocería.

En dimensiones, el Passenger y el Cargo Long comparten 4,69 metros de longitud, 1,89 metros de anchura, 1,92 metros de alto (con antena) y una generosa batalla de 2,99 metros. Inicialmente llegará en nuestro país con una configuración de dos filas de asientos y cinco plazas, con un maletero que puede ampliarse hasta los 1.320 litros. Pero si alguien necesita más espacio no habrá problema, ya que en breve llegará una versión con tres filas y ocho plazas.

YDRAY kia pv5 passenger 8
Hay varios opciones de batería, con una autonomía de hasta 416 kilómetros.

En cuanto a la motorización, el PV5 equipa un motor delantero de 122 CV y 250 Nm y ofrece baterías de tipo NCM de 51,5 o 71,2 kWh para todas las versiones, con una opción LFP de 43,3 kWh que se incorporará más adelante en PV5 Cargo. Con la batería de 71,2 kWh, la autonomía alcanza hasta 416 kilómetros, según el ciclo WLTP, y la recarga rápida del 10 al 80% se completa en 30 minutos, apoyada por un sistema de batería “cell-to-pack” que mejora la eficiencia al integrar las celdas directamente en el conjunto.

Un diseño limpio, funcional y sin estridencias

El diseño exterior responde a la filosofía “Opposites United” de la marca, con una parte superior limpia y tecnológica, parte inferior robusta y técnica, con molduras geométricas negras en aletas y estribos y esquinas de paragolpes intercambiables que aportan estética y protección. La firma luminosa se integra con el pilar A y se ha optimizado la visibilidad frontal y lateral gracias a una base de parabrisas y una línea de cintura muy trabajadas. En el caso del PV5 Passenger, este se caracteriza por tener una gran superficie acristalada y un portón de una sola hoja sobre un paragolpes resistente, mientras que el Cargo adopta un perfil más cuadrado y puertas traseras gemelas de apertura lateral para facilitar la carga y descarga.

Kia PV5
Cuenta con un cuadro de instrumentos de 7 pulgadas y una pantalla central de 12,9.

Por dentro, el PV5 se ha pensado como “caja” funcional y modulable. Kia introduce “AddGear”, un sistema de accesorios modulares que permite añadir o modificar componentes incluso tras la compra, con bandejas, redes, ganchos, tomas USB, calefacción integrada en fundas de la segunda fila y soluciones de ordenación que convierten el habitáculo en un espacio adaptable tanto para trabajo como para ocio; en Passenger, la configuración 2-3-0 deja una amplia bodega trasera y, con la segunda fila plegada, posibilita incluso una acampada de fin de semana sobre superficie plana.

La versión Cargo se ofrece en Standard, Long y High-Roof, esta última con opción Walk-Through que añade mampara con puerta corredera para acceder a la zona de carga desde la cabina; el volumen alcanza hasta 5,2 m³ y el borde de carga se sitúa a solo 419 mm, cifras competitivas frente a LCV tradicionales. Además, el sistema opcional de rieles en “L” puede instalarse en suelo, laterales, techo interior y mamparo (exclusivo en Walk-Through) para posicionar anillas deslizantes y asegurar la carga con libertad.

Kia PV5 (1)
El PV5 llegará con tres carrocerías: Passenger, Cargo (imagen) y Chassis Cab.

El Chassis Cab se entrega “incompleto” con una cabina común y parte posterior plana dotada de protección lateral de batería y puntos de anclaje para montar plataforma, caja u otros equipos; con 4.525 mm de longitud, admite un amplio rango de conversiones como Drop Side, Box Van o Freezer Box.

Un interior con la misma tecnología de Kia

En el apartado tecnológico, el PV5 incorpora un cuadro de instrumentos de 7 pulgadas y una pantalla central de 12,9 pulgadas, IVI basado en Android Automotive con catálogo de apps específico por actividad, actualizaciones OTA para electrónica de potencia, BMS y controladores, y capacidad V2L para alimentar herramientas o dispositivos. Además, e el acceso se refuerza con el sistema Digital Key 2.0.

YDRAY kia pv5 passenger 7
Más adelante llegará una versión con tres filas y ocho plazas.

Dentro del enfoque PBV, Kia abre el acceso a datos vía API para mejorar la gestión de flotas con mantenimiento predictivo, reducción de accidentes y costes, y resolver incidencias con más rapidez, minimizando inactividad; esta capa de datos se integra con la funcionalidad V2L en el área de carga para ganar eficiencia en entornos profesionales.

La fabricación se concentrará en una planta PBV específica denominada “Planta EVO”, con procesos flexibles que combinan líneas de cinta y módulos para elevar eficiencia y calidad; Kia prevé además un centro de conversión que producirá vehículos personalizados con garantía oficial, un valor diferencial en un segmento donde las transformaciones suelen externalizarse.