La nueva moto eléctrica de Honda, la WN7, se ha de enfrentar a estas rivales de grandes argumentos que llevan un tiempo en el mercado, algo que siempre es positivo al poder observar su evolución. Y las rivales que hemos traído son las CAN AM Pulse, LIVEWIRE S2 Alpinista y la ZERO SR. Veremos cómo se comporta la nueva Honda, una moto que ha generado mucho revuelo al hacer realidad, casi con total fidelidad, el prototipo EV Fun Concept que presentó en el salón EICMA de 2024.
Esta moto viene a completar (por el momento) una gama 'electrificada' bastante pobre en la marca del ala dorada, ya que contaba solamente con dos scooters de limitadas prestaciones. La nueva WN7 es una moto que, según el fabricante, tiene unas prestaciones similares a lo que sería una motocicleta de combustión interna (ICE) de 600 cm3. Y su apariencia también transmite deportividad.

Motor con dos versiones
Se lanza la nueva WN7 con dos motores diferentes (ambos de refrigeración líquida) para poder ser 'pilotada' con distintos carnets de conducción. Por ejemplo, hay una versión limtada a 11 kW (potencia contínua), ideal para los poseedores del carnet A1. Luego está la versión deslimitada que se va a los 18 kW, con picos máximos de potencia de 50 kW (unos 67 CV). Por cierto, la potencia a la rueda se transmite con una correa dentada libre de mantenimiento.
Honda dice que su nueva moto supera los 110 km/h: bueno, era de esperar. No nos dice exactamente cuánta alcanza ni cuáles son sus cifras de aceleración pero, seguramente, serán altas. Y es que la marca indica que, si bien la potencia está a la altura de una moto de combustión interna de 600 cm3, el par motor, de 100 Nm, es de una moto de combustión de 1.000 cm3.

La batería, por su parte, puede permitir una autonomía algo por encima de los 130 km. No se dan más datos. Lo que sí se dice es que la carga, gracias a una toma rápida, llevará la capacidad del 20 al 80% en 30 minutos. En un cargador doméstico (Wallbox) podremos recargar completamente la batería desde cero en menos de tres horas.
Para controlar los diferentes parámetros del motor (y más), se ha instalado en el manillar una pantalla TFT de 5 pulgadas (con conectividad Roadsync), complementada con unos leds que aporta información adicional.

Parte ciclo: es una digna heredera de los modelos más deportivos de Honda
La nueva WN7 es una moto naked deportiva. Su imagen es muy impactante por lo musculosa que es. Y es que no han querido esconder su condición de moto eléctrica con carenados que tapen el conjunto motor-batería. La rigidez está asegurada por el concepto del chasis: una estructura (aluminio) rodea al motor y a la batería, entrando casi a formar parte de la propia estructura.

El peso de 217 kg de la WN7 está bastante logrado: no en vano, la batería no ha de ser muy pesada si declara, aproximadamente, 130 km de autonomía. No obstante, en la marca siempre han insistido en que esta WN7 sería un fiel heredera del espíritu deportivo de Honda, por lo que la buena estabilidad y manejabilidad están aseguradas.

Y es que sus componentes rayan a gran altura: en el tren delantero vemos una imponente horquilla invertida donde se anclan unas potentes pinzas de freno Nissin de 4 pistones con sistema ABS. Detrás, por su parte, hay un bonito basculante monobrazo que desmontar la rueda fácilmente desmontando solo 5 tornillos: esa rueda monta un Pirelli Diablo de 150 mm de anchura. El freno trasero también tiene una pinza de cuatro pistones.
Ficha técnica Honda WN7 (15.000 euros)

- Chasis: aluminio. Altura del asiento a 800 mm
- Motor Honda: 18 kW de potencia contínua con picos de 50 kW y par motor de 100 Nm. Versión A1 limitada a 11 kW (11,4 kW potencia máxima)
- Batería: de iones litio con aproximadamante 130 km de autonomía.
- Vel. máx: más de 130 km/h
- Pantalla: TFT de 5 pulgadas
- Frenos: doble disco delantero con pinzas Nissin de 4 pistones. Simple disco trasero con pinza Nissin de 4 pistones. ABS y sistema de frenada combinada
- Peso: 217 kg
- Precio: 15.000 euros
- Más información en: Honda WN7
CAN AM Pulse
Esta motocicleta eléctrica naked va a ser una dura competidora de la nueva WN7 de Honda. La CAN AM Pulse tiene ciertas similitudes con la nueva montura del ala dorada, eso sí, a un precio algo más bajo: 13.199 euros. Pero, también es verdad, esta Pulse tiene algún detalle algo por debajo de la nueva WN7.

Empecemos por el motor: es un Rotax E-Power de refrigeración líquida que se divide, al igual que la Honda, en una versión para carnet A1 (11 kW) y otra deslimitada. Esta eleva la potencia contínua hasta los 20 kW (unos 27 CV), con picos de hasta 35 kW (47 CV), con un par máximo de 72 Nm. Vemos que son cifras algo inferiores que la Honda, excepto la potencia contínua que es similar. CAN AM declara 3,8 segundos en el 0-100 km/h.

La transmisión a la rueda se hace con una cadena, aunque está totalmente carenada para protegerla de las inclemencias meteorológicas. La batería (refrigerada también por líquido) tiene una autonomía algo superior a la Honda: 160 km en ciudad. Bueno, no sabemos exactamente a qué ciclo de conducción se refieren en la autonomía de la Honda.... La Pulse, en ciclo combinado, tiene también 130 km de autonomía como la japonesa. La recarga, con el sistema rápido, pasa del 20 al 80% de su capacidad en 50 minutos, un poco más que la Honda (30 min).

La parte ciclo está algo menos dimensionada que en la Honda: delante nos encontramos un simple disco de freno (320 mm) mordido por una pinza J.JUAN de dos pistones. Detrás, la pinza se conforma con uno. Ahora bien, el sistema posee ABS y el motor cuenta, además, con control de tracción (TCS). La CAN AM Pulse tiene también un basculante monobrazo, al igual que la Honda. Todo da como resultado una moto más ligera: CAN AM declara solo 177 kg.
En definitiva, esta CAN AM Pulse podría ser una alternativa muy válida, con unos pocos años más de experiencia y con una marca de renombre detrás. El precio de partida es muy atractivo, (13.199 euros), pudiendo aumentar a medida que queramos incorporar los diferenetes paquetes y opciones disponibles.
Ficha técnica CAN AM Pulse (desde 13.199 euros)

- Chasis: motor autoportante. Subchasis en acero. Altura del asiento a 784 mm
- Motor Rotax E-Power: 20 kW de potencia contínua con picos de 35 kW y par motor de 72 Nm. Versión A1 limitada a 11 kW
- Batería: de iones litio con aproximadamante 160 km de autonomía máxima
- Vel. máx: N.D.
- Pantalla: TFT de 10,25 pulgadas
- Frenos: simple disco delantero con pinza J.JUAN de 2 pistones. Simple disco trasero con pinza J.JUAN con pinza de 1 pistón. ABS.
- Peso: 177 kg
- Precio: desde 13.199 euros
- Más información en: CAN AM Pulse
LIVEWIRE S2 Alpinista
La marca perteneciente a Harley Davidson tiene una montura eléctrica que se puede enmarcar en el enfoque de la Honda WN7: se trata de la S2 Alpinista, una naked con clara orientación deportiva (las demás LIVEWIRE son más 'custom'). Esta S2 Alpinista posee una estética muy acertada: y es que esta moto casi no parece eléctrica, algo valorado por la comunidad motociclista. Además, los precios han visto cómo han sufrido una rebaja (hasta el 31 de octubre), dejando un precio de partida de solo 12.299 euros, algo por debajo de la Honda.

El motor es un gran activo de esta S2 Alpinista: es de los más potentes, con una máxima de 63 kW (unos 84 CV) y un par motor de 263 Nm. Esto permite a la S2 Alpinista acelerar en 3 segundos en el 0-100 km/h. Como es norma en Harley, la potencia a la rueda se trtansmiste a través de una correa dentada libre de mantenimeinto, al igual también que la Honda. Esta S2 Alpinista no podrá ser conducida por usuarios con carnet A1 ya que no hay una versión limitada
Por su parte, la velocidad máxima es de 158 km/h. La batería es de 10,5 kWh, lo que hace que podamos estar hasta 194 km en ciudad y 144 en carretera sin recargar. La recarga (20-80 %) con el cargador rápido se realiza en 78 minutos. Y con el cargador 'menos rápido' esa cifra sube hasta casi las dos horas y media.

La parte ciclo se ha adaptado a un uso más deportivo, gracias a unas ruedas de aleación con neumáticos de perfil bajo. El sistema de frenada recurre a un disco delantero que tiene una imponente pinza monoblock de cuatro pistones firmada por Brembo. El trasero también es mordido por una pinza Brembo, en este caso con dos pistones. El ABS y el TCS, por supuesto. Decir que el chasis combina el aluminio con una sección tubular de acero. Impresionante el basculante en fundición de aluminio que parece sacado de una MotoGP. Con todo y con eso, el peso está muy logrado ya que LIVEWIRE declara 197 kg.
Ficha técnica LIVEWIRE S2 Alpinista (18.955 euros)

- Chasis: Tubular en acero. Altura del asiento a 787 mm
- Motor: 2potencia máxima de 63 kW y par motor de 263 Nm.
- Batería: de iones litio de 10,5 kWh con 194 km de autonomía máxima.
- Vel. máx: 158 km/h
- Pantalla: TFT redonda de 4 pulgadas
- Frenos: simple disco delantero con pinza Brembo de 4 pistones. Simple disco trasero con pinza Brembo con pinza de 2 pistones. ABS.
- Peso: 197 kg
- Precio: 12.299 euros
- Más información en: LIVEWIRE S2 Alpinista
ZERO SR
ZERO Motorcycles es una de las marcas que más tiempo llevan desarrollando motocicletas eléctricas y se nota en una gama muy extensa con modelos muy eficientes. Esta SR se enmarca dentro de las naked de potencia media (como la Honda WN7), ya que la propia marca tiene otro modelo aún más prestacional, el SR/F. Y el precio, como moto eléctrica con más prestaciones que la Honda, es superior: se va a los 18.955 euros.

Pero, centrándonos en nuestra protagonista, diremos que tiene prestaciones suficientes: el motor Z-Force, refrigerado por agua, tiene una potencia contínua de 28 kW (unos 38 CV), con picos de hasta 52 kW (70 CV) y un par de nada menos que 140 Nm. Decir que, además, la marca ofrece la posibilidad de realizar un Up-grade en el mismo concesionario donde la adquiramos, que eleva la potencia máxima hasta los 64 kW (casi 86 CV) y el par hasta los 166 Nm. Decir que esta SR no cuenta con versión limitada para A1.

La batería, descomunal: tiene 15,6 kWh y permite una autonomía máxima de 253 km en ciudad y de 164 km en carreteras (hablan de una velocidad media de 113 km/h). Con cargador rápido, esta SR llega hasta el 90% de capacidad en poco menos de dos horas. Las prestaciones declaradas son suficientes: esta SR alcanza los 150 km/h, una cifra que entendemos limitada porque con la potencia disponible seguramente alcanzaría bastante más.

La parte ciclo está al nivel de las prestaciones: tiene un sistema de frenada potente, con doble disco delantero de 320 mm moridos con pinza J.JUAN de cuatro pistones y simple disco trasero con una pinza de un pistón. Cómo no, posee ABS de la marca Bosch. Los neumáticos, casi de superbike (120 mm de anchura delante y 180 mm detrás) firmados por Pirelli. El chasis es una entramado de tubos de acero. Todo nos deja un peso algo por encima de la Honda: 223 kg.
Ficha técnica ZERO SR (12.299 euros)

- Chasis: Aluminio / Tubular en acero. Altura del asiento a 792 mm
- Motor : 28 kW de potencia contínua con picos de 52 kW y par motor de 140 Nm. Up-grade disponible con 64 kW y 166 Nm.
- Batería: de iones litio de 15,6 kWh con 253 km de autonomía máxima.
- Vel. máx: 150 km/h
- Pantalla: TFT de 5 pulgadas
- Frenos: doble disco delantero con pinzas J.JUAN de 4 pistones. Simple disco trasero con pinza J.JUAN con pinza de 1 pistón. ABS.
- Peso: 223 kg
- Precio: desde 18.955 euros
- Más información en: ZERO SR
En definitiva, que la Honda va a llegar al mercado con unas rivales de categoría aunque, todo sea dicho de paso, la nueva WN7 cuenta con un motor potente, una batería de carga muy rápida y una parte ciclo solvente.

La estética es agraciada y, además, cuenta con una marca de renombre detrás que siempre inspira confianza. Decir que se admiten ya pre-reservas (se pondrá oficilamente a la venta el 4 de noviembre) y, para todos los que hagan esa reserva antes de la fecha, recibirán una bolsa de asiento trasero de regalo.