Las primeras motos híbridas 'de verdad' copian la tecnología de Toyota, y tienen 70 CV de potencia

El fabricante japonés ha lanzado en España su propuesta de moto con hibridación HEV, que se ofrece tanto con carrocería naked como deportiva.

Pueden recorrer hasta 12 kilómetros en modo 100% eléctrico.
Pueden recorrer hasta 12 kilómetros en modo 100% eléctrico.
23/05/2024 17:03
Actualizado a 23/05/2024 17:03

Llevábamos tiempo esperando estas motos en España y era cuestión de tiempo que Kawasaki las lanzara al mercado, pues llevaba un largo período trabajando en el desarrollo de la que es su primera moto híbrida, con tecnología HEV.

El fabricante japonés ya puede presumir de haber sido pionero en homologar una motocicleta de cilindrada superior a 400 centímetros cúbicos con este sistema de propulsión eficiente, que hace que sea posible que, en sus dos formatos, obtengan la etiqueta Eco de la Dirección General de Tráfico.

La primera moto híbrida y 'Eco' de su talla

La Kawasaki rinde un máximo de 70 CV de potencia en sus dos formatos.
La Kawasaki rinde un máximo de 70 CV de potencia en sus dos formatos.

Por un lado, tenemos la Kawasaki Ninja 7 Hybrid y, por el otro, la Kawasaki Z7 Hybrid, que son básicamente la misma moto, pero la primera con carrocería deportiva y, la Z7, de tipo naked o con carrocería 'desnuda'.

Lo que ha hecho la marca es desarrollar un motor de combustión bicilíndrico (en línea), de 450 centímetros cúbicos y 59 CV, que está acompañado de un motor 100% eléctrico, de 12 CV, y que hacen posible que la potencia del conjunto llegue a 70 CV.

Modos de conducción, parte ciclo y precio de las Kawasaki híbridas

Permiten usar un cambio automático, o el manual mediante levas.
Permiten usar un cambio automático, o el manual mediante levas.

Eso hace posible conducir en tres modos distintos, empezando por el denominado Eco-Híbrido, en el que los dos motores trabajan juntos, pudiendo elegir entre un cambio de marchas automático de sus seis velocidades, o manual mediante las levas que hay en la piña izquierda del manillar. Es decir, que prescinde de la maneta del embrague tradicional y de la palanca de cambios en el pie.

El otro modo de conducción es el EV, que es el más silencioso de todos y el que menos emisiones genera, que en la medida de lo posible será ninguna. En sus especificaciones habla de recorridos de hasta 12 kilómetros sin quemar gasolina, y a una velocidad máxima de 65 kilómetros/hora. Es el mejor de los casos, logrará una autonomía de unos 200 kilómetros, teniendo en cuenta el depósito de 14 litros de combustible.

Explicación del uso de cada modo de conducción.
Explicación del uso de cada modo de conducción.

La parte electrificada también se puede aprovechar en el modo Sport-Híbrido, liberando la energía acumulada en la batería en forma de una aceleración extra, al activar la función 'E-Boost'. Esta, ofrece un empuje especialmente notable durante cinco segundos cada vez que recarga (automáticamente) la pequeña batería de 1,3 kW que utiliza para ello, y que pesa 13 kilos.

Por su parte, el conjunto de la moto pesa en vacío 227 kilos, con una parte ciclo en la que también destacan los neumáticos Sportmax Roadsmart de 17 pulgadas, los frenos de disco de 300 milímetros delanteros y de 250 milímetros traseros, y la horquilla telescópica RWU de 41 milímetros. Para la lecturas de información, se recurre al cuadro digital TFT de 4,3 pulgadas que trae de serie.

Tanto la Kawasaki Ninja 7 Hybrid como la Kawasaki Z7 Hybrid tienen un precio de acceso de 13.250 euros, con un año de seguro gratis.

Sobre la firma
Ruben Leal
Rubén Leal

Redactor de Híbridos y Eléctricos, cubriendo toda la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga. Cursó el máster Comunicación y Periodismo Deportivo en la Universidad Europea. Además, ha trabajado en medios de comunicación del motor como Autopista, Motor1 y SoyMotor.

Temas