El Gobierno español ha dado un paso decisivo en la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas eléctricas no pedelec. Con la aprobación de la Ley 5/2025, de 24 de julio, se establece la obligatoriedad de contratar en todo el territorio nacional un seguro de responsabilidad civil para todos los considerados vehículos personales ligeros (VPL), y eso incluye a patinetes eléctricos y resto de VMP, así como a las bicicletas eléctricas que no cumplan con las condiciones de la normativa pedelec. La norma, publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 25 de julio, entrará en vigor de forma plena el 2 de enero de 2026, tras un periodo transitorio de seis meses.
La medida busca dar respuesta al notable crecimiento de estos medios de transporte en los últimos años. Se estima que en España circulan alrededor de cinco millones de patinetes eléctricos, un vehículo que, desde 2020, ha transformado la movilidad urbana por su rapidez, bajo coste y sostenibilidad. Sin embargo, su expansión también ha generado problemas de convivencia en el espacio público y ha puesto de manifiesto la necesidad de un marco legal más estricto para garantizar la seguridad vial.
De las ciudades al ámbito estatal

Hasta ahora, solo nueve municipios españoles, entre ellos Barcelona, Valencia, Zaragoza y Córdoba, habían impuesto el seguro obligatorio a nivel local para los patinetes. Con la nueva ley, esta exigencia se extiende a todo el país. Durante el periodo transitorio, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien asuma el pago de posibles indemnizaciones en caso de accidente, aunque se reserva el derecho de reclamar posteriormente los costes al conductor responsable.
Además de los patinetes eléctricos, en la figura de los VPL se incluye a las bicicletas eléctricas, pero no a todas. Las consideradas pedelec no tendrán obligación alguna. Es decir, que estarán exentas las que tengan un motor de no más de 250 watios de potencia nominal, siempre que la asistencia sea un apoyo a la pedalda, y que se corte cuando se logre una velocidad de 25 kilómetros/hora. Si no cumplen con todos estos requisitos, necesitarán un seguro de responsabilidad civil, pero también de matrícula y de inspecciones de ITV.
Coberturas y requisitos
El seguro obligatorio de los VPL deberá cubrir hasta 6,45 millones de euros por daños personales a terceros y hasta 1,3 millones de euros por daños materiales. La póliza, al igual que en los coches y motocicletas, no cubrirá al propio conductor, sino únicamente a las víctimas de un accidente.

Según estimaciones del sector, el precio de estas pólizas se situará entre 20 y 50 euros anuales, lo que permitirá a los propietarios acceder a una cobertura básica a un coste relativamente asequible. Varias aseguradoras ya han anunciado el lanzamiento de productos específicos que, además de la responsabilidad civil obligatoria, incluirán coberturas adicionales como robo o daños propios.
La normativa también contempla la creación de un registro nacional de vehículos de movilidad personal, gestionado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Todos los patinetes deberán estar inscritos antes de enero de 2026, aunque no será necesaria una matrícula visible. En su lugar, se asignará una identificación oficial vinculada al propietario.
Además de introducir el seguro obligatorio, la Ley 5/2025 refuerza la protección a las víctimas de accidentes. Entre las novedades se incluyen la actualización de las indemnizaciones conforme al IPC, la ampliación de los supuestos cubiertos, la gratuidad de peritajes y la asistencia psicológica a familiares en casos graves. Asimismo, se refuerzan los mecanismos extrajudiciales para agilizar los pagos y evitar largos procesos judiciales.
Un paso hacia la seguridad
Con estas medidas, España se adapta a la Directiva europea 2021/2118, que busca armonizar la legislación en materia de seguros de vehículos a motor en toda la Unión Europea. La entrada en vigor del seguro obligatorio para patinetes eléctricos marca un hito en la regulación de este tipo de transporte y pretende ofrecer un equilibrio entre innovación y seguridad.
A partir del 2 de enero de 2026, quienes circulen con un patinete eléctrico o ebike no pedelec sin seguro se enfrentarán a sanciones. El Gobierno insiste en que la medida no solo protege a los peatones y a otros conductores, sino también a los propios usuarios, que contarán con respaldo económico en caso de accidente.