Mallorca se convierte en el epicentro de la náutica sostenible: el 8 de septiembre llega el International Blue Marine Talks 2025

El 8 de septiembre se celebra el Mallorca International Blue Marine Talks 2025, que aspira a situar a la isla como referencia europea en descarbonización marina y navegación cero emisiones.

CANDELA C8 SECOND EDIT 07072022 DSC6591 scaled (1)
El Mallorca International Blue Marine Talks 2025 es un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE).
04/09/2025 18:00
Actualizado a 04/09/2025 18:00

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) acogerá el Mallorca International Blue Marine Talks 2025 el 8 de septiembre, un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) que aspira a situar a la isla como referencia europea en descarbonización marina, transición energética en puertos deportivos y navegación cero emisiones. El evento llega en un contexto de récords históricos de calentamiento en el Mediterráneo.

“Más del 90% de las emisiones de CO2 en la navegación provienen de barcos profesionales de pasaje, chárter y transporte marítimo”, subraya Sue Putallaz, fundadora de Zero Emissions Boat (Suiza), quien reclama centrar el cambio en el sector profesional y ofrece a Suiza como laboratorio de descarbonización.

palma royal port mediterranean
Mallorca quiere ser una referencia europea en descarbonización marina y navegación cero emisiones.

105 barcos eléctricos ya navegan en Baleares

El Govern ha destinado 15 millones de euros en ayudas a la remotorización de embarcaciones en los últimos años. Hoy navegan en Baleares unos 105 barcos eléctricos, entre nuevas unidades y remotorizadas, según estimación de ANBE ante la ausencia de datos públicos. La comunidad quiere liderar la transición energética marina en el Mediterráneo.

La jornada del 8 de septiembre abrirá a las 9:00 h con la inscripción y la inauguración a cargo de Javier Sanz, presidente de la APB. Intervendrá Benito Núñez, secretario general del Estado del Ministerio de Transporte y Movilidad Eléctrica, para enmarcar la estrategia nacional. Luego, Gonzalo Coterillo (presidente de ANBE) presentará la misión de la asociación antes de la mesa “¿Cómo es la navegación cero emisiones en otros países?”, moderada por Adrià Jover (IEMA) con representantes de Suiza, Alemania, España y Austria (incluido Philipp Franke).

El bloque continuará con Industria Náutica Sostenible en España, con Albert Chamorro (V2 Boats), Gari Telleria (Lasai), Dominik Roth (MobyFly) y Gonzalo Coterillo (Medvolt Marine), y con Casos de éxito e innovación en electrificación portuaria (Sundock, Domini Ambiental, Vega Chargers y OQM). Tras el café y el showroom, mesa sobre Puertos Energéticamente Sostenibles con Tomás Azcárate (Marinas de España), Antoni Mercant (Transporte Marítimo y Ports IB), Toni Ginard (Ports de Balears) y Corinna Graf (Puerto Portals). Cerrará el tramo matinal Pere Joan Planas (AETIB).

A las 16:00 h tomará la palabra Diego Viu (DG de Energía del Govern) con un balance de subvenciones a la descarbonización marina de los últimos tres años. Después, Philipp Franke presentará proyectos y regulación en Baden-Württemberg. La economía circular llegará con la mesa de retrofit y remotorización (Sail on Green, Pavana Services, J2 Sailing, entre otras). Federico Navarro Cabrera, coordinador nacional de Protección del Medio Marino (DGMM), detallará el Plan de Descarbonización para la náutica recreativa en España. El cierre, a las 17:30 h, correrá a cargo del Conseller del Mar.

barco electrico palma scaled e1683060018883
Actualmente, ya hay unos 105 barcos eléctricos navegando por Mallorca.

Llamada a la acción

ANBE invita a renovables, industria náutica, sector portuario y turismo náutico a sumarse a un movimiento que combina innovación, cooperación internacional y cero emisiones. La organización defiende que el encuentro no es solo un foro, sino un punto de inflexión para acelerar el cambio en España.

Enmarcado en el ciclo Blue Marine Talks 2025, ya celebrado este año en Canarias y Barcelona, con próximas paradas en Andalucía y Comunidad Valenciana, el evento refuerza la colaboración entre ANBE y la APB mediante el convenio con Puertos del Estado, y consolida a Mallorca en la agenda internacional de la descarbonización marina.