Toyota apostó por esta tecnología. Ahora la CEO de Daimler Trucks dice que podría salvar al transporte en Europa

Hay quien no lo duda: el futuro del transporte pesado es del hidrógeno. Sin embargo, Karin Rådström, CEO de Daimler Track, cree que esta tecnología aún tiene mucho avance pendiente.

Karin Rådström, CEO de Daimler Trucks, deja claro que el transporte pesado en Europa será 'cero emisiones'.
Karin Rådström, CEO de Daimler Trucks, deja claro que el transporte pesado en Europa será 'cero emisiones'.
11/10/2025 07:30
Actualizado a 11/10/2025 07:30

Si hay una tecnología que promete muchos enteros, esa es la del hidrógeno. Marcas como Toyota llevan años apoyando su crecimiento, pero también otras como BMW o Mercedes están trabajando en ella de una manera u otra. Sus principales fortalezas apuntan a que serán explotadas por el segmento del transporte pesado. Por ello, multitud de compañías ya están avanzando en su incorporación al mercado de los camiones ‘cero emisiones’.

Una de ellas es Daimler Trucks, la división de camiones de Mercedes-Benz. El interés detrás de este avance es significativo. Tanto es así que la propia CEO de esta área, Karin Rådström, se unió recientemente a LinkedIn donde, para ‘celebrar’ su entrada hizo una publicación hablando sobre la tecnología que gira entorno al hidrógeno.

25DT203 007
Daimler ya ha recorrido más de 225.000 kilómetros con su red de camiones de hidrógeno.

La CEO de Daimler Trucks da su pleno apoyo al desarrollo de la tecnología de hidrógeno

Daimler Trucks promete, entre otras cosas, continuar con el desarrollo de estas mecánicas. Hace unos días compartieron que sus camiones de pruebas ya han recorrido más de 225.000 kilómetros. Bien es cierto que su competencia principal, como Volvo Trucks, ya ha superado con creces el millón de kilómetros. Pese a todo, los alemanes prometen que esta será una mecánica clave para ellos en los próximos años.

“Por alguna razón, las publicaciones sobre el hidrógeno siempre despiertan emociones. Creo que el hidrógeno contribuye a la salvación del transporte pesado en Europa por tres razones”, afirmó la directiva en su intervención en LinkedIn. Las tres razones que menciona Rådströmson principalmente, la descongestión de la red eléctrica gracias al uso de un ‘carburante’ alternativo (el hidrógeno), la autonomía que le dará a Europa el no depender tanto de mercados extranjeros y, por último, la facilidad de uso que da el hidrógeno en lugar de la electrificación a batería.

Sin embargo, no todo es tan positivo y fácil. La CEO de Daimler Trucks cree que aún faltan pilares muy importantes para lograr el asentamiento definitivo de esta tecnología. Rådström nombra tres puntos clave: “Producción y transporte del hidrógeno a gran escala en Europa”, “red de abastecimiento robusta” y “apoyo político con una regulación inteligente y eficiente”.

karin radstrom
Karin Rådström defiende la llegada del hidrógeno al sector de los camiones.

Aunque estos puntos serán clave para su expansión europea, lo cierto es que, en ciertas regiones de Europa (no en España) ya es posible utilizar vehículos a base de hidrógeno con normalidad. De hecho, Rådström afirmó que llevaron su Mercedes GenH2 conduciéndolo hasta Bruselas. También prometió en su comunicado que, desde finales de 2026, comenzarán con las primeras entregas a clientes con un total de 100 unidades.

Finalmente, la directiva culmina su ‘discurso’ dando todo su apoyo a la tecnología del hidrógeno y apostando por impulsar la red de transporte ‘cero emisiones’ en Europa. “Tratemos de evitar algunos de los errores que vemos ahora al ampliar la movilidad eléctrica. Y dejemos de debatir sobre ‘una u otra’. Necesitamos todas las opciones”.