1 de cada 2 coches eléctricos o híbridos enchufables que se venden en el mundo se matriculan en un solo país

Cuando nos referimos a que China es el mayor mercado electrificado del mundo no es una sencilla afirmación aleatoria. Los datos demuestran el poder de China en las ventas globales.

China se ha convertido en la fábrica de coches eléctricos del mundo.
China se ha convertido en la fábrica de coches eléctricos del mundo.
17/11/2025 07:00
Actualizado a 17/11/2025 07:00

Muchos de nuestros titulares hacen referencia a China no por mero capricho. El país asiatico se ha convertido en referencia absoluta en todo lo que tenga que ver con el mercado automovilístico electrificado. A excepción de los híbridos japoneses, China centra toda la atención en materia de vehículos eléctricos y/o enchufables, con el permiso de Tesla. Compañías como BYD, Chery, Geely, XPeng, NIO o Xiaomi, se han convertido en el pan nuestro de cada día. Las ventas totales del pasado mes de octubre demuestran la importancia del país dentro de la escena automovilística internacional.

El pasado 11 de noviembre, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) publicó los últimos datos mensuales del sector. Entre enero y octubre, la producción y venta de Vehículos de Nueva Energía (NEV), en referencia a los eléctricos e híbridos enchufables, ha alcanzado los 13,015 millones de unidades y los 12,943 millones de unidades, respectivamente. La cuota de penetración de los vehículos NEV en China ya es del 46,7%. Solo en el pasado mes de octubre China produjo un total de 3,359 millones de coches y vendió 3.322 millones  -sin importar la mecánica equipada-.

Salón Automóvil China
La oferta eléctrica y electrificada de China es cada vez mayor.

La influencia de China en el mundo es cada vez mayor

El papel de China en el mercado automovilístico internacional sigue al alza. La mitad de los coches eléctricos y/o híbridos enchufables que se venden en el mundo lo hacen en China. Durante el pasado mes de octubre, por primera vez en la historia, los coches eléctricos representaron más del 50% de las ventas totales del país, un 51,6% para ser exactos. En el acumulado anual, entre enero y octubre, China ya ha producido 27,692 millones de coches, de los cuales se han vendido 27,687 millones, un 12,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Es decir, los conductores chinos compran casi todo los coches que sus fábricas son capaces de ensamblar.

De ese total, los Vehículos de Nueva Energía juegan un papel cada vez más importante para los intereses comerciales de China. Entre enero y octubre se han fabricado 13,015 millones de NEV en el país y se han vendido 12,943 millones de unidades, lo que representa una penetración del 46,7%. La más alta jamás registrada. El volumen de exportaciones es bastante menor. Según la CAAM, los fabricantes chinos exportaron 666.000 unidades durante el pasado mes de octubre. Es un dato bajo, comparativamente hablando, pero representa un valor interanual superior al 22,9%. 

Chery
Chery se sitúa como el principal exportador de coches de China.

Las exportaciones de Vehículos de Nueva Energía se han duplicado, llegando a 256.000 unidades durante el pasado mes de octubre. En los diez primeros meses del año las exportaciones de coches han alcanzado los 5,616 millones de unidades, un 15,7% más que en el curso anterior. Al menos un tercio de esos vehículos era eléctrico o híbrido enchufable. Un total de 2,014 millones de unidades que representan un aumento del 90,4% interanual. En regiones como España ya se deja ver el papel cada vez más protagonista de las marcas chinas. En octubre, BYD conquistó el primer puesto en venta de coches eléctricos con el BYD Dolphin Surf. El BYD Seal U DM-i hizo lo propio entre los híbridos enchufables.