El fabricante chino Xpeng ha anunciado un hito importante: su vehículo número 1.000.000 ha salido de la línea de producción. Se trata de un momento muy especial para una marca que apenas cuenta con 10 años de vida. El hito se alcanza 14 meses después de haber superado la barrera de los 500.000 vehículos producidos, lo que sirve de ejemplo para demostrar que XPeng es una de las pocas compañías automovilísticas chinas que ha conseguido el éxito. Sus ventas mensuales son cada vez mayores. Entre enero y octubre vendieron 945.588 unidades, 42.013 de ellas solo en el mes de octubre.
Este logro no solo demuestra la fortaleza de Xpeng en su mercado doméstico, sino también su capacidad operativa para afrontar una estrategia global ambiciosa. En su llamada de resultados, la empresa destacó su objetivo de alcanzar el punto de equilibrio en el cuarto trimestre, apoyándose también en su apuesta por los vehículos eléctricos con autonomía extendida (EREV), como la versión de largo alcance del X9 con más de 1.600 kilómetros de autonomía, y cuyo precio parte 309.800 yuanes, algo menos de 38.000 euros al cambio.

Nueva estrategia para Europa con más presencia industrial
El Mona 03 es el modelo que más ha contribuido al rápido ascenso de XPeng. El primer vehículo de su gama de acceso ha matriculado más de 200.000 unidades en los 10 primeros meses. XPeng quiere aprovechar el momento y, como ya te contamos, trabaja en el desarrollo de un hermano. Un SUV que ofrecerá la misma excelente relación calidad-precio a partir del próximo año. Todo el mundo da por hecho que será un gran rival para el Tesla Model Y. Es posible, aunque no está confirmado, que XPeng expanda la presencia del Mona a Europa, algo que ayudaría significativamente a mejorar su ya de por sí buena acogida.
En septiembre de este año, XPeng empezó a fabricar sus primeros coches en Europa. Se trata de una pieza clave de su estrategia para sortear los aranceles a la importación. Desde el tercer trimestre de 2025, los XPeng G6 y XPeng G9 se están ensamblando en la planta de Magna Steyr en Graz (Austria). Esta localización no solo reduce costes logísticos, sino que también le permite mitigar los gravámenes adicionales impuestos por la Unión Europea a los coches eléctricos fabricados en China.

La estrategia europea de Xpeng va más allá de la producción: ha establecido un centro de I+D en Múnich, que refleja su filosofía de conquista. Desde allí, planea seguir expandiendo la producción local hacia sedanes, SUVs de distintos tamaños y vehículos de alto rendimiento, lo que podría aumentar su atractivo ante los consumidores europeos. XPeng quiere acercarse más al mercado europeo, aunque no tiene especial prisa. Quiere consolidar su presencia en la región como ya ha hecho en China, donde ha firmado importantes acuerdos de colaboración con empresas europeas, como el Grupo Volkswagen. El primer coche surgido de ese matrimonio ya ha sido presentado.