26.000.000 € en un tramo de 2 km: Francia invierte un dineral en una carretera que recarga los vehículos eléctricos mientras circulan

Francia ya iniciado las pruebas en una 'carretera eléctrica' con un sistema de carga inductiva dinámica para vehículos que podría transformar la electromovilidad.

E road France
Esta carretera puede suministrar energía desde el asfalto a los vehículos equipados con receptores compatibles.
27/10/2025 16:45
Actualizado a 27/10/2025 16:45

A unos 40 kilómetros al suroeste de París, Francia ha dado un paso decisivo en la electrificación del transporte por carretera con la puesta en marcha de un tramo de autopista capaz de recargar vehículos eléctricos mientras circulan. Se trata de un sistema de carga inductiva dinámica que permite suministrar energía directamente desde el asfalto a los vehículos equipados con receptores compatibles.

El proyecto, bautizado como “Carga mientras conduces”, ha sido desarrollado por un consorcio formado por VINCI Autoroutes, Electreon, VINCI Construction, la Universidad Gustave Eiffel y Hutchinson. Su implantación es posible gracias a una financiación pública de 26 millones de euros procedente de Bpifrance, en el marco de un programa nacional para acelerar la descarbonización del transporte pesado. La inversión cubre tanto la construcción del tramo piloto como las campañas de medición y evaluación técnica que se realizarán durante 2025.

ChatGPT Image 27 oct 2025, 16 22 02
Su implantación es posible gracias a una financiación pública de 26 millones de euros.

Recargar hasta el 50% de la batería de un coche en unos diez minutos

Las bobinas de inducción se han instalado a unos 10 centímetros bajo el asfalto, en el eje longitudinal del carril derecho, de manera invisible para los conductores. Estas bobinas, conectadas a la red eléctrica, generan un campo magnético que un receptor instalado en los bajos del vehículo transforma de nuevo en electricidad. El sistema permite alcanzar potencias de hasta 200 kW en condiciones de conducción reales, lo suficiente para recargar hasta el 50% de la batería de un coche en unos diez minutos de trayecto.

Las pruebas se están llevando a cabo en un tramo de 1,5 a 2 kilómetros de la autopista A10, por donde circulan actualmente cuatro prototipos: un camión pesado, un vehículo comercial, un turismo y un autobús. Los ensayos iniciales, realizados por tres laboratorios de la Universidad Gustave Eiffel, han confirmado un rendimiento medio superior a los 200 kW y picos de más de 300 kW. Esta potencia estable demuestra que el sistema es capaz de alimentar a vehículos en movimiento de forma fiable, incluso en tráfico fluido y condiciones meteorológicas variables.

El objetivo de este programa no es solo técnico, sino también económico y ambiental. Si el sistema demuestra su viabilidad, podría reducir drásticamente el tamaño de las baterías en los vehículos eléctricos, lo que implicaría costes más bajos, menos peso y una menor huella de carbono asociada a la producción de celdas.

Para Christophe Hug, director general adjunto de política ambiental en VINCI Autoroutes, “la carretera representa hoy el 87% de los desplazamientos de personas y mercancías en Francia, y seguirá superando el 75% en 2050 incluso en el mejor escenario de transición ferroviaria. Por eso, si queremos descarbonizar la movilidad, debemos empezar por la carretera”.

ChatGPT Image 27 oct 2025, 16 27 43
A unos 10 centímetros bajo el asfalto se han instalado bobinas de inducción.

El consorcio franco-israelí no parte de cero: las pruebas se apoyan en casi dos años de trabajo colaborativo iniciado en 2023, con el propósito de garantizar la seguridad, interoperabilidad y durabilidad del sistema antes de su instalación definitiva. Según Oren Ezer, director ejecutivo de Electreon, “el excelente rendimiento del sistema, confirmado por laboratorios independientes, demuestra que no existe competencia a este nivel de carga dinámica en todo el mundo”. Los impulsores prevén que, si la experiencia tiene éxito, podría extenderse progresivamente a otras autopistas francesas en la próxima década.

Alemania, Suecia, Italia y España preparan sus propios tramos

Francia no está sola en esta carrera tecnológica. En Suecia, pionera en la materia, se está desarrollando un proyecto nacional de “autopista eléctrica” entre Estocolmo y Hallsberg, de 120 kilómetros, que combina carga inductiva y catenarias para camiones eléctricos. En Alemania, Siemens y la Universidad de Darmstadt lideran un corredor de pruebas en la A5, con camiones híbridos que recargan mediante pantógrafos aéreos. Italia, por su parte, experimenta en la autopista A35 Brebemi, cerca de Brescia, una variante del sistema de Electreon muy similar al francés.

ev charging road
Las pruebas se están llevando a cabo en un tramo de 2 kilómetros de la autopista A10.

España también ha entrado en la investigación de carreteras eléctricas, aunque en fases más iniciales. El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y Endesa X Way colaboran en un proyecto de carga dinámica por inducción para entornos urbanos e industriales, con vistas a probarlo en corredores logísticos del noroeste. Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha incluido esta tecnología en su hoja de ruta de innovación para la movilidad eléctrica 2030.

El avance francés supone, por tanto, un punto de inflexión en Europa. Si demuestra su viabilidad técnica y económica, podría abrir la puerta a una nueva infraestructura energética continental, reducir la dependencia de materias primas importadas y fortalecer la industria europea de componentes eléctricos. Lo que hoy es un tramo de dos kilómetros en la A10 podría convertirse, en pocos años, en el prototipo de las autopistas eléctricas del futuro.