Se podría decir, sin posibilidad a equívoco, que Tesla fue la gran responsable de la expansión de los coches eléctricos en todo el mundo. La compañía de Elon Musk ha sido pionera en múltiples campos en los últimos años y, por eso, ha estado liderando esta industria. Sin embargo, la llegada de China ha generado un ‘antes y un después’, ya que ha logrado sobrepasar a Tesla y a la práctica totalidad de rivales.
Hasta no hace mucho tiempo, la mayoría de competidores se presentaban con un objetivo: ‘competir con Tesla’. Ahora este papel de liderazgo ha cambiado en favor de las compañías chinas, quienes llevan ahora el cetro de oro en la práctica totalidad de términos. Tanto es así que la compañía norteamericana ya ha sido relegada a un papel secundario a este respecto.
Esto no es algo que se intuya o sólo sea visible para unos pocos. Lo cierto es que todos se han percatado de ello, incluso el propio Musk, y por eso buscará cambiar el camino de su marca hacia un horizonte más enfocado en la tecnología. Buena muestra de ello es su obsesión por la conducción autónoma, así como por la producción de robots humanoides, donde todavía ve un hueco para seguir creciendo.

Los propios inversores de Tesla ven que China ya ha ganado
A esta opinión se ha sumado también Adam Jonas, jefe de analistas de Morgan Stanley, quien deja claro su opinión al respecto: “Es posible que China ya haya ganado la batalla de los vehículos eléctricos”. Este comentario llegó hace unos días, a raíz de la presentación del nuevo Xiaomi YU7, el cual enfocará su rivalidad sobre el Tesla Model Y.
El mencionado analista, tras ver esta presentación y todo el interés que ha generado a su alrededor, no ha tardado en apuntar: “Esta nueva compañía automotriz supera con crecer a Tesla en precio, especificaciones y diseño. Esto explica por qué Tesla está centrando sus esfuerzos en desarrollar taxis autónomos en lugar de coches convencionales. Recomendamos que echen un vistazo al nuevo Xiaomi YU7. Luego pregúntense si a Tesla le convendría introducir más vehículos eléctricos con volante”.
Tan y como hemos puntualizado anteriormente, Tesla podría haberse visto sobrepasado por este mercado oriental en multitud de campos y, por ello, su nueva línea de negocio podría empezar a tirar hacia otro camino más enfocado en la tecnología. Por ello, el propio Musk apuntó en la última presentación de resultados: “La realidad es que, en el futuro, la mayoría de la gente no va a comprar coches”.

Tesla lleva varios años que se intuye como una marca estancada. Su gran ‘caballo de batalla’, el Model Y, ya no convence a tantos como en su llegada inicial y la mayoría de sus ventas se están cayendo. También presenta una gama que incluye pocas novedades en Europa, algo que ya no sirve frente a una competencia china que mantiene su abanico de modelos muy vivos.
Por esto, firmas como BYD ya han sobrepasado en ventas a Tesla en todo el mundo, algo que parece que se repetirá también con otros fabricantes también de origen chino. Según los mencionados analistas, la expansión china “supondrá un duro golpe para el negocio automovilístico de Tesla. Consideramos que las expectativas del mercado en torno al negocio automotriz a corto plazo de Tesla siguen siendo demasiado altas y no reflejan plenamente la magnitud del aumento de capacidad y competencia”.