El Lexus ES acaba de presentar su octava generación en Europa, una entrega continuista en tanto en cuanto mantiene su aspecto atlético, elegante y está centrada en las mecánicas eco; pero también revolucionaria en características como el diseño o en la incorporación de motorizaciones 100% eléctricas.
El comienzo de sus ventas está previsto para primavera de 2026, dentro de un año, y por ahora no se han anunciado sus precios.

Una berlina más grande y tecnológica
El nuevo Lexus ES debuta el nuevo lenguaje de diseño de la marca, que la compañía define como “Clean Tech x Elegance” y que define como: “La elegancia ha sido una de las principales características en todas las generaciones del ES y, en este nuevo modelo, se ha cuidado aún más para fusionar elementos funcionales con una mayor cualidad emocional para dar lugar a un diseño elegante y minimalista”.
Esto se traduce en un diseño minimalista y con unas formas más marcadas que en su entrega anterior. Evoluciona la característica forma de doble punta de flecha de los faros delanteros, que enmarcan una parrilla que, en las versiones eléctricas, está completamente cerrada, contando con una entrada de aire por debajo, en la parte central del paragolpes.
La vista lateral muestra un vehículo atlético, con una línea superior que asciende suavemente desde el capó y forma una curva continua desde el pilar A hasta la trasera. Una delgada moldura en color de contraste conecta las ruedas delanteras con las traseras, la luna trasera tiene una gran superficie y detrás los grupos ópticos conforman una delgada franja que va de un lado a otro.
Es un modelo más grande que su generación anterior, puesto que crece en todas sus dimensiones: mide 5.140 mm de largo (+165 mm), 1.920 mm de ancho (+55 mm), 1.555 mm de alto (+110 mm) y tiene una distancia entre ejes de 2.950 mm (+80 mm).
Esto hace que el interior sea más espacioso, ampliando la distancia entre los asientos delanteros y traseros hasta los 1.102 mm (+77 mm), aumentando el espacio para las piernas disponible en las plazas posteriores. Además, se ha mejorado el confort reduciendo el ruido en el habitáculo al incorporar un cristal con altas capacidades de aislamiento acústico en las puertas delanteras y mejorar del sellado de las puertas.
En el puesto de conducción se dan cita el cuadro de instrumentos Lexus Digital Cockpit de 12,3 pulgadas y el nuevo Multimedia System Lexus Advance, con una pantalla central de 14 pulgadas. Éste cuenta con la integración del mapa de navegación con información en tiempo real sobre las incidencias del tráfico, radares y acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE); a lo que en las versiones eléctricas se suman funciones específicas como la indicación de puntos de carga cercanos o en la ruta indicada, o la recomendación de cargadores dependiendo del nivel de carga de la batería en cada punto del trayecto.
La compañía hace hincapié en que es su primer vehículo con la tecnología Lexus Hidden Switches: cuando el coche está apagado, los mandos no se ven, pero al encenderse, los botones, situados en el salpicadero, se retroiluminan y muestran sus funcionalidades.
Además, el Lexus Safety System+ incluye multitud de sistemas de asistencia a la conducción: Control de crucero adaptativo (ACC), Sistema de seguridad precolisión (PCS), Sistema Reconocimiento Facial (Driver Monitor), sistema de respuesta a emergencias del conductor, Detector de ángulo muerto (BSM), Aviso de cambio involuntario de carril (LDA), Asistencia de Cambio de Carril, alerta de tráfico cruzado delantero y sistema de luces de carretera adaptativo.

Híbrido y eléctrico
Además de híbrido, como es tradición en el modelo, el Lexus ES incorpora a su gama dos versiones 100% eléctricas. Las tres están desarrolladas sobre la plataforma de arquitectura global GA-K.
La motorización de acceso es el ES 300h, que utiliza un bloque 2.5 de cuatro cilindros en línea que desarrolla una potencia máxima de 201 CV y puede combinarse con tracción delantera o tracción total, acelerando de 0 a 100 km/h en 8,2 y 8 segundos, respectivamente.
Por encima están las dos eléctricas. La primera es el ES 350e, que tiene tracción delantera, entrega una potencia de 224 CV (165 kW), anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y monta una batería de 77 kWh. La segunda es el ES 500e, que ya tiene tracción total inteligente DIRECT4, dos motores y una potencia total de 343 CV (252 kW), acelerando de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.
Respecto a su autonomía, Lexus apunta que por el momento solo dispone de valores provisionales, ya que no se ha homologado todavía. Así, en ciclo mixto WLTP lo mínimo que pueden recorrer son 530 km y, con una carga rápida en corriente continua de potencia no concretada, pasan del 10 al 80% en 30 minutos.