A comienzos de la presente década, muchos fabricantes de coches anunciaron grandes planes de electrificación e, incluso, fijaron la fecha concreta en la que se convertirían en marcas 100% eléctricas Con el paso de los años muchas de ellas han ido modificando o suavizando estos objetivos, como ha sucedido con Alfa Romeo, perteneciente al Grupo Stellantis desde 2021.
La realidad es que la firma italiana ya había anunciado que no sería una compañía exclusivamente eléctrica en 2027, pero ahora, su CEO Santo Ficili, ha concedido una entrevista al medio Top Gear, donde ha revelado los nuevos planes de la marca y ha explicado el papel que jugarán en el futuro de la marca los motores de combustión, los híbridos y la tecnología eléctrica.

Motores elécricos y de combustión en los próximos Quadrifoglio
Debido a las bajas ventas y a la lentitud en la transición hacia los vehículos eléctricos en Alfa Romeo, Ficili ha sido claro y ha afirmado que la estrategia del fabricante es apostar por una gama multienergía: “Habrá vehículos híbridos enchufables (PHEV), híbridos eléctricos (HEV) y eléctricos de batería (BEV)”, ha detallado.
Sin embargo, la novedad más importante ha sido cuando el directivo italiano ha sido preguntado por las próximas generaciones del Quadrifoglio, las versiones más radicales y deportivas de Alfa Romeo. En el pasado, Jean-Philippe Imparato, antiguo CEO de Alfa Romeo y actual Director de Operaciones de Stellantis en Europa, confirmó que habría versiones Quadrifoglio 100 % eléctricas, y que serían “las más potentes jamás fabricadas” por la marca, con cifras de potencia de hasta 1.000 CV.
Ahora, Ficili deja abierta la puerta a que ambas tecnologías convivan: “Mi sueño es mantener vivo el Quadrifoglio. No podemos olvidarlo, pero puede ser un vehículo eléctrico o también tener un motor de combustión interna”. Cabe recordar que los actuales Giulia y Stelvio Quadrifoglio equipan un motor de gasolina V6 de origen Ferrari que alcanza los 510 CV de potencia.
Por tanto, Alfa Romeo ha modificado su hoja de ruta, pero sí mantiene el objetivo de lanzar Quadrifoglios eléctricos. Estos estarían basados en la plataforma STLA-Large de Stellantis, con una estructura de 800 voltios que les permitiría homologar una autonomía de más de 700 kilómetros y, como decíamos, superar los 1.000 CV de potencia.

Stelvio y Giulia, los siguientes Alfa Romeo eléctricos
En la entrevista, Ficili ha reiterado que los próximos Alfa Romeo eléctricos serán el nuevo Stelvio a finales de año y el nuevo Giulia en 2026. Primero llegarán las versiones convencionales y, después, las Quadrifoglio. De hecho, el directivo italiano ha asegurado que están realizando un rediseño de última hora del frontal para tener suficientes entradas de refrigeración para los motores de gasolina. “El diseño debe estar en línea con los demás modelos que queremos lanzar”, explica.
El diseño es el primer elemento más importante para Alfa Romeo, y Ficili evoca los clientes enamorados de la marca: “Necesitamos el equilibrio adecuado entre suspensión, dirección, absorción, escape y motores para encontrar el manejo adecuado del coche. Y también necesitamos conservar a los clientes que están enamorados de Alfa”.

Por otro lado, Ficili repasó como va a quedar confeccionada la gama de Alfa Romeo: “Junior es el modelo para satisfacer a los más jóvenes. Mientras tanto, el Tonale, que empezó con bastante fuerza y luego perdió impulso, recibirá una profunda renovación a finales de este año. Con eso y los próximos Stelvio y Giulia, la gama de Alfa Romeo tendrá una frescura que no ha tenido en muchos años”.
También mencionó el modelo más especial de la firma, el 33 Stradale, y el precedente que puede crear. “Si logro encontrar sinergias con Maserati, seguro que podemos imaginarnos fabricar productos como este. Tuvimos el 8C, el 6C y el 4C. Es fácil. ¿Por qué? Porque puedo mirar el pasado de Alfa Romeo”, explicó. Hay que recordar que Ficili no solo es CEO de Alfa Romeo, también lo es de Maserati.

Por último, el italiano recordó que Alfa Romeo siempre será una marca pequeña. “No somos BMW”. Y sentenció: “Hay demasiada turbulencia, demasiada incertidumbre, como para permitirnos el lujo de lanzar coches minoritarios. Tenemos que considerar los próximos dos años, que no están tan claros. Y luego veremos”.