Antes renegaba de ella, pero Porsche da marcha atrás y sopesa incluir una peculiar característica en sus coches eléctricos

Ya hay un Porsche Cayenne eléctrico con marchas simuladas que replica el sonido de un motor V8, pero por ahora solo es un prototipo.

Porsche Cayenne eléctrico
El futuro Porsche Cayenne eléctrico podría ser el primero en emplear este sistema.
29/08/2025 07:30
Actualizado a 29/08/2025 07:30

No hace ni un año del momento en el que, cuestionado por el uso de marchas falsas de algunos fabricantes en sus coches eléctricos, que simulan la presencia de un cambio de relaciones para transmitir sensación de velocidad, Porsche se postuló totalmente en contra, señalando que era un sistema que, básicamente, no tenía sentido, puesto que un cero emisiones entrega su potencia y par de manera continua, sin “saltos” como ocurre con los modelos térmicos.

Sin embargo, The Drive pudo probar el prototipo del Porsche Cayenne eléctrico y, en el proceso, tuvieron la oportunidad de hablar con Sascha Niesen, quien gestiona la flota de prototipos de Porsche. Este dejó caer una perla en la conversación: aparentemente Porsche no esté tan convencido como declaró el año pasado al respecto y ahora estaría considerando aplicar marchas falsas a sus coches eléctricos.

Porsche Cayenne
Hay un prototipo de Porsche Cayenne EV con marchas simuladas.

Los sonidos de un Cayenne V8, pero adaptados

Nielsen explica que tomaron un Cayenne un V8 como base para obtener los sonidos: “Grabamos los ruidos tanto del sonido que hace en el interior, como del sonido que sale del escape, en el exterior”. Sin embargo, no es un proceso tan sencillo como grabarlos y luego montarlos en el eléctrico, ya que un motor de combustión y uno de un EV trabajan y giran a velocidades muy diferentes, así que hay que adaptar la sonoridad.

El propio Nielsen explicaba: “Hay que modularlo porque el rango de revoluciones [en el vehículo eléctrico] es mucho mayor. Pero, en teoría, si se introducen cambios de marcha virtuales, se podría usar todo el sistema, dependiendo de cuántas marchas virtuales se introduzcan”.

Eso, sin embargo, no significa que sea haya tomado la decisión en firme de aplicar esta tecnología al Cayenne eléctrico, que cada vez está más cerca: “Estamos considerando si lo hacemos o no. Necesitaría hardware. Porque ahora mismo no hay levas de cambio [en el Cayenne EV]”.

Pero esto tampoco significa que su hipotético desarrollo esté en pañales, puesto que ya hay un prototipo que cuenta con todo el sistema: “Conduje un prototipo en marzo. Quería odiarlo porque es artificial, falso y todo eso. Temía que quienes lo hacían fueran solo expertos en software que no tenían ni idea de cómo funciona una transmisión e intentaban emularla”. Pero admite que el equipo al frente del desarrollo del sistema, que ya ha trabajado en las transmisiones automáticas de doble embrague y convertidor de par de la compañía, está en el buen camino: “Y saben lo que hacen. Consiguieron que pareciera una caja de cambios con convertidor de par. No noté la diferencia”.

Porsche Cayenne EV Trasera
El Porsche Cayenne EV tendrá más de 600 km de autonomía.

No para todo el mundo, pero si para muchos

Dentro del sector de los coches eléctricos, no todos los potenciales compradores piden un sistema de estas características, pero sí considera que hay un sector del público, especialmente en una marca como Porsche, que si demanda este nivel de interacción incluso en un modelo de baterías. Nielsen cree que un sistema así aporta valor añadido y que juega a su favor con el hecho de que puede estar presente sin necesidad de hardware adicional, activándose y desactivándose según prefiera el conductor en cada momento.

“Eso es clave. Hay que darle al cliente la opción de involucrarse más, pero en un vehículo eléctrico, no puede ser obligatorio. Desde una perspectiva de ingeniería, no tiene sentido introducir un cambio de marchas. Pero claro, existen transmisiones de tipo CVT que sí lo introdujeron porque resultaba más natural. No era necesario”, concluye Nielsen.

Todavía falta para ver el Porsche Cayenne eléctrico, puesto que la marca no va a presentarlo en el Salón del Automóvil de Múnich, pero ya se han dado a conocer varios datos, como que usará una batería de 113 kWh de capacidad, que podrá soportar cargas rápidas de hasta 400 kW y que tendrá más de 600 km de autonomía.