Oliver Blume, CEO de Porsche: “No seguiremos con la fabricación propia de baterías por la falta de demanda”

La marca alemana cambia por completo sus planes debido a que no es económicamente viable ni realista con los niveles de demanda actual.

baterías Porsche
Oliver Blume, CEO de Porsche, ha sido el encargado de dar la mala noticia.
26/08/2025 10:30
Actualizado a 26/08/2025 10:30

Otro fabricante que se va visto obligado a cambiar su hoja de ruta eléctrica debido a las circunstancias del mercado. Porsche ha anunciado que, debido a la falta de demanda, que impide alcanzar economías de escala, no seguirá con sus planes de fabricación propia de celdas de energía.

El movimiento se lleva a cabo incluso a pesar de que la posición de la marca alemana es privilegiada a este respecto: en los primeros 6 meses del año, el 57 % de sus ventas en Europa han sido electrificadas, pero el bajo desempeño en Estados Unidos y China ha hecho que a nivel mundial la cifra caiga al 36 %. Las cuentas no salen y Porsche ha tenido que tomar cartas en el asunto, anunciando además que, hasta bien entrada la década de 2030, su estrategia de producto consistirá en ofrecer en todos los segmentos los tres tipos de propulsión: motores de combustión, híbridos y 100 % eléctricos.

Porsche Taycan
Las ventas electrificadas de Porsche a nivel global son del 36 %.

Oliver Blume, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG, explica la situación: “Porsche es uno de los fabricantes de automóviles tradicionales más exitosos en la transformación hacia la movilidad eléctrica. En el primer semestre de 2025, el 57 % de los vehículos entregados en Europa eran electrificados, mientras que a nivel mundial la cuota se situó en el 36 %. Debido a las difíciles condiciones existentes, especialmente en nuestros principales mercados de Estados Unidos y en el segmento de vehículos eléctricos de lujo en China, aún por desarrollar, estamos reorganizando nuestras actividades relacionadas con las baterías y centrándonos en el desarrollo de celdas y sistemas. Porsche no seguirá adelante con la fabricación propia de celdas de baterías debido al volumen y a la falta de economías de escala. La movilidad eléctrica seguirá siendo un tipo de propulsión esencial para nuestros deportivos en el futuro”.

Es necesaria una reestructuración

Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo, ha declarado: “Con la construcción de la fábrica de Kirchentellinsfurt en 2022, hemos marcado un hito en el sector y para Alemania como centro de negocios. Lamentablemente, el mercado de los vehículos eléctricos a nivel mundial no se ha desarrollado como se esperaba inicialmente. Las condiciones marco han cambiado radicalmente y debemos reaccionar ante ellas. Damos este paso con gran pesar y somos conscientes de que los empleados del Grupo Cellforce han puesto todo su corazón en el desarrollo de baterías de alto rendimiento. Les estoy especialmente agradecido. Sin embargo, al final hemos llegado a la conclusión de que el modelo de negocio previsto no es viable desde el punto de vista económico”.

Se trata de una consecuencia más de las diferencias existentes entre lo que el sector consideraba que iba a ser el futuro del coche eléctrico a corto plazo y lo que realmente esta siendo, con una demanda insuficiente para justificar las inversiones realizadas. El ejemplo de Porsche es claro al respecto: se esperaba que la planta de Kirchentellinsfurt tuviera un volumen de producción de aproximadamente 1 GWh, para, más tarde, ampliar ese volumen en una segunda ubicación.

Sin embargo, Steiner admite que “desde la perspectiva actual, esto no es realista. El Grupo Cellforce ha desarrollado con éxito celdas de alto rendimiento y ha puesto en marcha una producción piloto, pero debido a la falta de volumen a nivel mundial, no es posible ampliar la producción propia hasta alcanzar el nivel de costes previsto. Por lo tanto, el Grupo Cellforce debería concentrarse en el futuro en las actividades de investigación y desarrollo”.

porsche macan
El Porsche Macan es el segundo modelo eléctrico de la marca.

La inversión no se echará a perder

Aunque esto suponga una ruptura con sus planes iniciales, Porsche ha anunciado que tiene intención de aprovechar los conocimientos adquiridos estos últimos años dentro del Grupo Cellforce. “Seguiremos invirtiendo en modelos totalmente eléctricos con baterías de alto rendimiento en el futuro. La nueva unidad de I+D puede desempeñar un papel importante en este sentido. Aquí agrupamos nuestra experiencia en el desarrollo de celdas de alto rendimiento y la aportamos al Grupo. Por lo tanto, PowerCo utilizará la unidad independiente de I+D y le encargará el desarrollo de celdas de alto rendimiento”, sentencia Steiner.

De hecho, la compañía señala que la experiencia adquirida beneficiará a V4Smart GmbH & Co. KG, adquirida por Porsche en marzo de este año, que es la división de celdas cilíndricas de iones de litio de rendimiento ultraalto del Grupo VARTA AG y que ya suministra sus celdas al Porsche 911 GTS.