Ayudas en función de ingresos, la idea de este país europeo para incentivar la compra de coches eléctricos

Italia ha anunciado un nuevo incentivo para la compra de vehículos eléctricos que movilizará aproximadamente 600 millones de euros en recursos.

ayudas coches eléctricos italia
Las subvenciones son de hasta 11.000 euros.
09/08/2025 07:00
Actualizado a 09/08/2025 07:00

La llegada de los coches eléctricos ha estado condicionada en gran medida por las ayudas estatales a la compra. Han sido estas las que han incentivado la compra y, cuando se han acabado, como ocurrió en Alemania, las matriculaciones han caído en picado. Por el momento, siguen siendo necesarias para seguir moviendo la transición hacia vehículos más limpios y ahora es Italia quien anuncia el lanzamiento de un nuevo incentivo para la compra de coches de baterías.

Ha sido el ministro de Medio Ambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto, quien lo ha hecho público: “El objetivo es alcanzar la compra de al menos 39.000 vehículos de cero emisiones para el 30 de junio de 2026, gracias a una medida que movilizará aproximadamente 600 millones de euros en recursos, incluidos los del PNRR”.

lancia ypsilon
 

Una ayuda a la compra que varía según los recursos del ciudadano

Al contrario de lo que ocurre con las ayudas del Plan Moves, que son fijas en función de una serie de parámetros (4.500 euros para la compra de un coche eléctrico, 2.500 euros para un híbrido enchufable con menos de 90 km de autonomía, 2.500 euros adicionales si se achatarra un vehículo con más de 7 años de antigüedad, etc.), la idea del gobierno italiano es que la cuantía de sus ayudas varíe en función de los recursos de los ciudadanos.

Pichetto, durante la intervención en la que realizó el anuncio, también entró en los detalles de la iniciativa, que consistirá en subvenciones de hasta 11.000 euros para personas con un ISEE de hasta 30.000 euros y que se limitará a hasta 9.000 euros para quienes tengan un ISEE de entre 30.000 y 40.000 euros.

El ISEE es el “Indicador de la Situación Económica Equivalente”, es decir, un indicador que se utiliza para cuantificar la situación económica familiar y que se expresa como el valor de los ingresos anuales, aunque no es una cuantía totalmente precisa, ya que los ingresos reales no tienen por qué corresponderse exactamente con dicho valor. Este indicador no es algo nuevo en Italia y es que, además de para esta nueva ayuda, también se utiliza como referencia para obtener otras ayudas o descuentos en servicios públicos tales como guarderías o la universidad.

Los incentivos no serán solo para particulares, también estarán dirigidas a las pequeñas empresas, que pueden optar a una cobertura de hasta el 30 % del precio de compra hasta un máximo de 20.000 euros por cada vehículo nuevo.

Entrará en vigor en septiembre

El Ministerio ha anunciado que está ultimando el decreto ministerial que definirá los criterios y procedimientos operativos, pues tiene idea de que la medida entre en vigor el próximo mes de septiembre. A este respecto hay dudas, puesto que Pichetto solo hace referencia a “vehículos eléctricos” y “coches eléctricos”, mientras que en programas de incentivos previos se hacía referencia a “vehículos limpios”, así que es posible que en el nuevo estén excluidos, por ejemplo, los híbridos enchufables.

No es el primer programa de subvenciones para la movilidad eléctrica que lanza Italia, puesto que el año pasado presentó otro con 200 millones de euros de fondos, una cuantía mucho menor a la del nuevo, que se agotó en cuestión de horas. Con el actual, según ha explicado el ministro, “se creará una plataforma informática que permitirá a los beneficiarios acceder directamente a los incentivos y a los operadores económicos ofrecer nuevos vehículos eléctricos de forma sencilla y transparente”.