BYD se gasta 600.000.000 de euros en circuitos para que los clientes prueben sus coches

La expansión de BYD como marca va más allá de sus productos. La compañía quiere reforzar su apuesta con una estrategia que atraerá nuevos clientes a sus filas a base de pruebas.

Los clientes podrán poner a prueba toda la gama de BYD en circuito por un módico precio.
Los clientes podrán poner a prueba toda la gama de BYD en circuito por un módico precio.
30/08/2025 07:00
Actualizado a 30/08/2025 07:00

Las marcas tradicionales han conseguido crearse su propio espacio a lo largo de muchos años. Algunos fabricantes han tardado más de tres décadas en tener el prestigio y el reconocimiento que hoy se les otorga, como el es caso de Hyundai en Europa. Sin embargo, las marcas chinas no tienen la paciencia para esperar tanto tiempo. La industria del automóvil en China está en su máximo histórico y por nada del mundo sus marcas quieren desaprovechar la ocasión para lanzarse al reconocimiento internacional. Si hablamos de grandes empresas chinas BYD ocupa el puesto más alto por volumen de ventas y éxito en varios continentes.

Los de Shenzhen se han posicionado como uno de los fabricantes más importantes a escala mundial. Ya son el mayor fabricante de coches electrificados y a finales de año serán oficialmente reconocidos como el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo. Será la primera marca en superar a Tesla en semejante desempeño. Es un gigante manufacturero que produce más coches eléctricos que cualquier otra empresa en el mundo. Sus coches se han vuelto enormemente comunes en las carreteras chinas y entre la comunidad del taxi en China. Si bien BYD significa “Build Your Dreams” (“Construye tus sueños”) muchos chinos bromean con que la abreviatura es “Be Your Driver” (“Se tu conductor”).

BYD
BYD es la abreviatura de 'Build Your Dreams' (Construye Tus Sueños).

600 millones de euros en un circuito de pruebas en medio de China

BYD quiere ser popular, pero no por ello quiere convertirse en la imagen de los taxis globales. A pesar de que sus precios se centran en el público general, BYD está cambiando su posicionamiento como fabricante a través de sus nuevas y cada vez más caras marcas secundarias. YangWang o Denza transforman la mentalidad de los clientes y del mercado, pero no basta con eso. En Shenzhen saben que sus nuevos coches no son aptos para todos los clientes, así que quiere acercarlos al público general con una estrategia completamente nueva.

No podrás comprarte un Yangwang U9 de 1 millón de yuanes (más de 120.000 euros), pero por apenas 599 yuanes, unos 72 euros sí podrás conducirlo. Al menos en China. Hace apenas unos días BYD ha abierto su propio circuito de pruebas en la ciudad de Zhengzhou con más de 10 millones de habitantes. Se trata de unas instalaciones que han costado la friolera de 5.000 millones de yuanes, unos 600 millones de euros, que integran una pista de carreras y varios circuitos offroad. ¿Para qué? te estarás preguntando. Para que la gente pruebe esos coches que no pueden comprarse. 

YangWang U8
BYD ya ha confirmado que su marca Yangwang estará disponible en Europa a partir de 2026.

¿Tiene sentido esta estrategia? Totalmente. BYD quiere reforzar su posición dentro del mercado chino generando lo que los expertos del marketing llaman ‘imagen de marca’. BYD quiere posicionarse como una marca aspiracional gracias a sus productos de Yangwang y/o Denza. Crear un sentimiento de marca con la que los potenciales clientes se sientan alineados para así, con un poquito de suerte, en el futuro tener una base sólida de clientes. Los clientes pueden pagar los 600 yuanes para así disfrutar de los coches más caros, potentes y exclusivos de BYD durante un rato y conocerlos a fondo mediante diferentes ejercicios.