El CEO de Ferrari no renuncia a nada: “Seguiremos invirtiendo en motores de gasolina, híbridos y eléctricos”

El CEO de Ferrari fija el rumbo: la marca de Maranello mantendrá su inversión en motores de gasolina e híbridos, mientras prepara su primer eléctrico para 2026.

ferrari vigna 2000x1200
El CEO de Ferrari crees que es bueno dar “máxima libertad de elección” al cliente.
15/09/2025 09:30
Actualizado a 15/09/2025 09:30

El consejero delegado de Ferrari, Benedetto Vigna, ha reiterado la estrategia de triple propulsión de la marca con motores de gasolina, híbridos y eléctricos, al mismo tiempo que pone fecha a la presentación del primer Ferrari 100% eléctrico. La compañía mostrará su primer EV el 9 de octubre de 2025 y arrancará entregas en octubre de 2026, según avanzó el propio Vigna en los últimos meses.

El plan no supone renunciar a nada, ya que Ferrari seguirá invirtiendo en las tres tecnologías para dar “máxima libertad de elección” al cliente, una línea que el CEO ha explicado en varias ocasiones. En 2024, los híbridos ya fueron el 51% de las ventas de la marca, apuntalando esa vía como columna vertebral a corto plazo.

Benedetto Vigna
Vigna confirmó que Ferrari no externalizará componentes estratégicos del tren motriz eléctrico.

El primer eléctrico de Ferrari está en camino

La marca italiana se prepara para un hito: el primer coche eléctrico de su historia. Para ello, en 2024 inauguró el e-building de Maranello, con 42 mil metros cuadrados y 200 millones de euros de inversión. Unas instalaciones que aporta flexibilidad a Ferrari, ya que puede fabricar motores de combustión, híbridos y eléctricos en la misma planta, además de acortar los tiempos de desarrollo.

Vigna también ha confirmado que Ferrari no externalizará componentes estratégicos del tren motriz eléctrico. Aseguro que “los motores, ejes y electrónica clave se desarrollarán y fabricarán en casa”, mientras que los componentes no estratégicos sí podrán comprarse a proveedores globales.

Ferrari Testarossa Ferrari 849 Testarossa vuelta servicio 1.050 CV híbrido (5)
La última novedad de Ferrari es el 849 Testarossa, un PHEV de 1.050 CV.

La última novedad ha sido el el 849 Testarossa, el heredero del mítico Testarossa de los años 80, ahora adaptado a la era moderna, ya que se trata de un híbrido enchufable con 1.050 CV de potencia combinada. Estrena un propulsor V8 biturbo en posición central trasera asistido por tres motores eléctricos, y sustituye al SF90 Stradale.

En prestaciones, acelera de cero a 100 km/h en menos de 2,3 segundos y supera los 330 km/h. La batería es de 7,45 kWh y permite recorrer hasta 25 kilómetros en modo 100% eléctrico. Dos de los motores van en el eje delantero, aportando tracción total y torque vectoring (RAC-e). Además, incorpora la electrónica de control más reciente de Ferrari para afinar respuesta y motricidad.

En paralelo, Ferrari mantiene un enfoque pragmático con la combustión. La marca ha defendido que los combustibles sintéticos y los térmicos de baja emisión pueden convivir con el eléctrico dentro de los objetivos climáticos, especialmente con los regímenes específicos para fabricantes de nicho en la UE.

Para el primer Ferrari eléctrico, la hoja de ruta será por fases: presentación técnica en octubre de 2025 y comienzo de entregas un año después. El objetivo es preservar el carácter de Ferrari, ya sea por prestaciones, sonido o experiencia de conducción con tecnología propia y una fabricación altamente integrada en Maranello.