Lucid Motors se ha ganado el derecho a ser reconocido como el mejor fabricante de coches eléctricos del mundo. Sus dos únicos modelos; el Lucid Air y el Lucid Gravity figuran entre los mejores del mundo por su eficiencia. Son capaces de lograr centenares de kilómetros de autonomía haciendo uso de sistemas y tecnologías desarrollados por sí mismos. Históricamente, su mayor rival siempre ha sido Tesla. No tanto por volumen -Lucid vende muchísimo menos que Tesla- pero sí por calidad de producto e innovación. Este ha sido uno de los focos que han centrado las más recientes críticas de su CEO.
Tras la salida de Peter Rawlinson, exdirector ejecutivo y director de tecnología de la empresa, Marc Winterhoff ha tomado las riendas de la compañía, al menos de forma interina hasta que se encuentre un reemplazo. Los últimos meses han sido muy intensos en Lucid Motor. El lanzamiento de su segundo modelo, el Gravity, ha marcado un antes y un después en la compañía. A la par se han producido otros acontecimientos igual de importantes como la expansión europea, aunque con resultados previos algo decepcionantes. Winterhoff tampoco niega el trabajo de los chinos y les reconoce su mérito.

Ventas procedentes de clientes insatisfechos de Tesla
A pesar de todo, Lucid sigue ofreciendo dos de los mejores coches eléctricos del mundo y por ello creen estar en la situación de criticar a los demás. Durante una entrevista reciente al Financial Times, Winterhoff no ha dado puntada sin hilo en sus declaraciones. Desde la creciente participación de Uber en la empresa, y el pedido de esta de 20.000 unidades del Gravity, considerado como el mejor rival del Tesla Model X. El ejecutivo también ha destacado que la próxima etapa de Lucid será desarrollar un modelo de 50.000 dólares que haga frente al Tesla Model Y, considerado por todo el mundo como el coche eléctrico de referencia.
Winterhoff ha asegurado que Lucid está aumentado sus ventas entre los propietarios de Tesla que se han sentido decepcionados por el envejecimiento de los modelos de la compañía de Elon Musk. “Hemos visto un repunte, sin duda, tanto en Europa como aquí en EE. UU.”. El director ejecutivo interino de Lucid ha mencionado específicamente al Model S como un ejemplo del envejecimiento de la gama de Tesla. "El Model S no ha cambiado nada en 12 años... los clientes buscan activamente otras opciones", ha afirmado. La berlina ha sido actualizada hace poco, pero muy ligeramente.

De hecho, cada vez son más los que aseguran que Tesla ha perdido el liderato de la industria del coche eléctrico. La empresa de Musk ha actualizado todos sus productos, pero ha dejado en el tintero muchas cuestiones importantes como las plataformas de 400 voltios. Son muchos los que demandan un salto evolutivo de sus productos para así poder hacer frente a las nuevas tecnologías procedentes de China y Europa. Particularmente, los Model S y Model X son los productos más envejecidos de la flota de Tesla. Sus ventas han caído significativamente en todo el mundo y nada parece que vayan a remontar.