El CEO de Peugeot le da la razón a Toyota y se une a su plan: “nuestra fortaleza reside en la multi energía”

Alain Favey, CEO de Peugeot, admite que la marca seguirá apostando por la llamada multi opción mecánica en el futuro. También ha confirmado cuáles serán los pasos que darán próximamente.

Alain Favey, CEO de Peugeot, ha concretado algunos de los pasos principales que ejecutará la marca.
Alain Favey, CEO de Peugeot, ha concretado algunos de los pasos principales que ejecutará la marca.
07/07/2025 08:00
Actualizado a 07/07/2025 08:00

Hace unos años, Toyota dejó clara cuál era su intención y proyecto de futuro: dotar su gama de modelos con alternativas mecánicas de todo tipo y no centrarse únicamente en los 100% eléctricos. Aquello supuso un shock para muchos que ya se enfocaban en la plena electrificación, pues no entendieron este punto de mira. Ahora, numerosas marcas se están uniendo a este tren de la llamada ‘multi opción energética’, como Audi, Mercedes o, ahora, también Peugeot.

El CEO de Peugeot, Alain Favey, ha concedido recientemente una entrevista, con el medio alemán Automobilwoche, donde ha hecho hincapié en los detalles más claros de lo que será el futuro más inmediato de la marca francesa dentro del grupo Stellantis. Uno de sus principales puntos fuertes será, precisamente, apostar por la ya mencionada multi opción, dejando así al cliente escoger dependiendo de sus gustos o necesidades.

peugeot
Actualmente, todos los modelos de Peugeot admiten todo tipo de opciones mecánicas.

Peugeot se une a la tendencia creada por Toyota sobre la ‘multi opción’ mecánica

Durante su intervención, el directivo dio detalles sobre cómo espera afrontar los años venideros, los cuales se atisba que no serán especialmente fáciles, sobre todo por los cambios en las normativas europeas que se impondrán muy pronto. Sin embargo, el CEO dice estar muy tranquilo al respecto, ya que sus productos se están vendiendo realmente bien.

Recordemos que en el año 2023, Peugeot anunció que para el año 2030 toda su flota de modelos sería totalmente eléctrica. Este proyecto podría sufrir importantes modificaciones, dada la demanda actual de coches especialmente híbridos.

“La movilidad eléctrica es fundamental para la marca Peugeot. Pero no será nuestra única tecnología de propulsión durante un tiempo. Nuestra fortaleza reside en nuestras plataformas multienergía. Estas dejan la elección de la propulsión en manos del cliente”, afirmó el CEO. 

“Mientras la infraestructura de carga no esté lo suficientemente desarrollada, nos resultará difícil vender coches eléctricos sin incentivos externos. Podrían pasar entre cinco y diez años más antes de que esto suceda”, concretó.

peugeot 2
Peugeot seguirá con su tónica actual de ser una marca de alto volumen.

Con las nuevas arquitecturas de Stellantis, a partir de finales de este mismo año, todos los modelos de la marca podrán adoptar todas las opciones mecánicas; desde la hibridación (de cualquier nivel) hasta la electrificación completa. 

En otro orden de cosas, el directivo puntualizó que, pese a ser presentada como una marca de mayor valor dentro de Stellantis, lo cierto es que “no queremos ser una marca premium”, dijo Favey. “Peugeot se encuentra en el segmento de alto volumen. Peugeot es y seguirá siendo una marca de alto volumen. Pero tampoco estamos en el segmento de bajo coste”.

Actualmente, la compañía francesa cuenta con catálogo de lo más extenso, con modelos que van desde el segmento B, hasta el D. No obstante, lo que ya han aclarado en numerosas ocasiones es que Peugeot, por ahora, no volverá a entrar en el segmento A, como antaño lo hiciera con el Peugeot 108. No obstante, los cimientos lo tienen, pues en Stellantis sí se ofrecen vehículos pertenecientes a este grupo automovilístico.