Para el CEO de Volvo, el nuevo XC70 es “un puente hacia los vehículos eléctricos”, un híbrido enchufable con 200 km de autonomía

Volvo presenta el XC70 PHEV, que se estrena inicialmente para el mercado chino, pero con la vista puesta en Europa: 200 km en modo eléctrico y 1.200 km de autonomía total.

volvo xc70 suv hibrido enchufable 1
Un modelo que, según Håkan Samuelsson, servirá para introducir a sus clientes a los modelos 100% eléctricos.
29/08/2025 11:00
Actualizado a 29/08/2025 11:08

Volvo vuelve a mover ficha en su transición hacia la electrificación. La marca sueca ha desvelado el XC70, un vehículo que no renuncia al carácter tecnológico y que se presenta como un híbrido enchufable de “larga autonomía”, diseñado inicialmente para el mercado chino pero con posibilidades de desembarcar más adelante en Europa. El nuevo modelo pretende servir como solución intermedia para conductores que valoran las ventajas de la propulsión eléctrica sin asumir todavía una transición total a coches 100 % eléctricos.

El XC70 se asienta sobre la plataforma Scalable Modular Architecture (SMA) y, según la propia marca, ofrece hasta 200 kilómetros de autonomía en modo eléctrico, una cifra medida con el ciclo CLTC (más optimista que los estándares europeos) y por tanto sujeta a una reducción en condiciones reales de uso.

Volvo XC70
El diseño del nuevo Volvo XC70 resulta muy familiar, acomodándose a la línea actual de la marca.

Una tecnología puente para quienes no quieren un eléctrico

Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de Volvo Cars enfatiza que este PHEV busca reducir la ansiedad del comprador tradicional por los eléctricos puros, actuando como “puente entre la motorización térmica y los modelos plenamente eléctricos”, y reforzando la oferta electrificada de la firma en el mayor mercado mundial de automóviles.

Técnicamente, y a falta de una nota técnica oficial con todos los detalles, los documentos filtrados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China y la relación con la plataforma compartida con el Lynk & Co 08 permiten construir un mapa aproximado de la oferta.

El XC70 se ofrecería en dos configuraciones mecánicas que comparten un motor de gasolina 1.5 de 163 CV como base. La versión de acceso, con tracción delantera, suma un motor eléctrico para alcanzar un conjunto de 318 CV y declara un 0 a 100 km/h en 8 segundos. Lo alimenta una batería de 21,2 kWh. La variante superior recurre a la tracción integral, eleva la potencia hasta 462 CV, reduce el sprint hasta 5,3 segundos y equipa una batería de 39,6 kWh.

Volvo también ha confirmado las cifras que ofrecerá este modelo: una autonomía total de hasta 1.200 km y la capacidad de recargar la batería del 0 al 80% en 23 minutos en las condiciones óptimas, gracias a una arquitectura de carga rápida. Además, el XC70 incorpora tecnología de carga bidireccional, un punto que lo acerca a las soluciones de vehículo a red (V2G) y que puede ofrecer utilidades en la gestión energética doméstica o en redes inteligentes.

Volvo XC70 1
Mecánicamente es mellizo del Lynk & Co 08.

Un diseño conocido, un interior tecnológico

Desde el punto de vista estético, Volvo mantiene su línea sobria y reconocible. El XC70 no rompe el molde: presenta un frontal con forma de escudo, faros tipo ‘T’ horizontales, un perfil atlético y un diseño trasero marcado por faros verticales unidos por una banda que recorre el portón. La discreción del exterior se complementa con un interior diseñado bajo la premisa del minimalismo funcional: un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas, una pantalla táctil central de 15,4 pulgadas, un volante con mandos esenciales y, opcionalmente, un head-up display que reproduce una información virtual ampliada mediante realidad aumentada.

En materia de confort y conectividad, el XC70 no se queda corto: ofrece carga inalámbrica para smartphones y un sistema de audio firmado por Harman Kardon, elementos que subrayan la apuesta de Volvo por integrar equipamiento de gama alta en un híbrido pensado para una clientela que exige tecnología y versatilidad.

 

Volvo XC70 2
Cuenta con una gran pantalla táctil de 15,4 pulgada.

La presentación del XC70 llega en un momento en el que Volvo matiza su hoja de ruta hacia la electrificación. La marca, que llegó a afirmar su intención de convertirse en fabricante de automóviles puramente eléctricos en Europa, ha revisado sus planes ante la realidad del mercado y la heterogeneidad de la demanda. Con modelos como el XC70, la compañía pretende cubrir el espectro de clientes que aún no están listos para el 100 % eléctrico, ofreciendo soluciones con altas cotas de electrificación sin renunciar a la seguridad de la motorización térmica.

El XC70 plantea varias lecturas: por un lado, la continuidad de los PHEV como alternativa de transición; por otro, la importancia de la autonomía eléctrica y de la infraestructura de recarga para que estos modelos cumplan su promesa. Si el XC70 llega a Europa, su equilibrio entre capacidad eléctrica, prestaciones y opciones de recarga bidireccional lo convertirá en una prueba tangible de cómo las marcas intentan cerrar la brecha entre el coche de hoy y el vehículo totalmente eléctrico del mañana.