China bate récord de exportaciones y este país, donde se comen los mejores gofres, es el que más recibe en Europa

Los registros no engañan. China está teniendo un año récord en lo que a exportación de vehículos se refiere. Europa cuenta con dos de los 10 países que más coches chinos reciben.

BYD y Chery se sitúan como los principales exportadores de vehículos de China.
BYD y Chery se sitúan como los principales exportadores de vehículos de China.
03/11/2025 13:30
Actualizado a 03/11/2025 13:30

China domina la realidad y la actualidad de la industria del automóvil. El gigante ha despertado y en menos de una generación ha pasado de ser un actor secundario a protagonista principal. Cada vez son más las marcas que deciden exportar sus vehículos al extranjero. No siempre son eléctricos. China sabe que este es su momento y quieren aprovecharlo al máximo. Europa, Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y toda Asia se han convertido en sus principales escenarios de exportación. En lo que llevamos de año China ha exportado más vehículos que nunca. 

Según los datos de la Asociación China de Automóviles de pasajeros, durante el pasado mes de septiembre se exportaron 763.000 vehículos desde el país al resto del mundo. Supone un aumento interanual del 26%. Entre los meses de enero y septiembre, los nueve primeros meses del año, las exportaciones de vehículos desde China han crecido un 21% con respecto al mismo periodo del año anterior. Un total de 5,71 millones de coches han cruzado las fronteras del país en los nueve primeros meses del curso. Chery es el grupo que más exporta.

Chery Exportación
Miles de coches de Chery esperan en el puerto a ser embarcados al extranjero.

Bélgica es el país de Europa que más NEV chinos recibe

Con respecto a las cifras de Vehículos de Nueva Energía (NEV), que se refieren a vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables, las cifras del pasado mes de septiembre demuestran el excelente estado de salud de la industria automovilística china. Un total de 300.000 unidades NEV, lo que representa un aumento interanual del 66%. Entre enero y septiembre, China exportó un total de 2,32 millones de eléctricos o híbridos enchufables a otras regiones del mundo, lo que representa un aumento del 52% con respecto al mismo periodo de 2024. Los NEV se consolidan como el principal motor de crecimiento de las exportaciones.

Si revisamos a dónde van esos coches, la ya mencionada asociación de fabricantes, desvela que en los nueve primeros meses del año, México ha sido el país que más coches ha recibido (410.739 unidades). Le siguen los Emiratos Árabes Unidos (367.796 unidades) y Rusia (357.708 unidades). En cuarta y quinta posición encontramos a Bélgica (233.748 unidades) y Reino Unido (244.590 unidades). Más atrás figuran otras regiones como Arabia Saudí, Australia, Brasil, Filipinas y Kazajistán. México juega un papel fundamental como puerta de entrada al mercado norteamericano. El gran anhelo de China.

Audi Bruselas
Audi cerró su fábrica belga a principios de este año.

Si nos centramos en los NEV el cambio de posiciones es bastante significativo. Europa pasa a jugar un rol destacado en las exportaciones chinas. Bélgica se corona como el país extranjero que más vehículos eléctricos e híbridos enchufables recibe de China. Entre enero y septiembre se han exportado 223.532 vehículos al país. Resulta cuanto menos curioso que Bélgica sea el principal exportador de NEV chinos, si tenemos en cuenta que fabricantes locales como Audi han tenido que abandonar sus instalaciones ante la falta de compradores. El Reino Unido es el tercer país del mundo que más coches eléctricos e híbridos enchufables recibe de China con un total de 153.265 unidades en 9 meses.