Stellantis, como grupo automotriz, lleva años enfocado en poder plantar cara a los nuevos coches eléctricos chinos de precio asequible. Así fue hasta la salida del ex CEO, Carlos Tavares, quien ha tardado menos de un año en lanzar sus nuevas declaraciones subidas de tono. Ahora, bajo la batuta de Antonio Filosa, Stellantis ha hecho muchos cambios internos. Sin embargo, la intención sigue siendo clara: ofrecer vehículos eléctricos baratos. Pero ya no sólo para plantar cara a los chinos, sino también a las propias marcas europeas.
A día de hoy existen varias alternativas eléctricas de acceso por precios que rondan los 25.000 euros. Una de estas marcas es Renault, con el R5 o con el futuro Twingo (que partirá desde 20.000 euros). Pero el ojo también está puesto en Volkswagen, con el ID. Polo; en Hyundai, con el Inster, así como en sus propios ‘primos’, como el Citroën ë-C3 o el FIAT Grande Panda.
Por ello, desde Stellantis, con la democratización de la tecnología eléctrica y con el enfoque de ofrecer coches eléctricos más accesibles, el siguiente en tomar este camino será el próximo Opel Corsa. Aunque aún faltan unos meses para conocer su nueva generación oficialmente, desde la marca alemana ya trabajan en concluir su desarrollo y enfoque comercial.

El Opel Corsa eléctrico será un coche asequible de 25.000 euros
Según el propio CEO de Opel, Florian Huettl: “Este coche de 25.000 euros será el Corsa de nueva generación. Hemos optimizado el producto para la electromovilidad, es decir, desarrollarlo con ese objetivo claro en mente desde el principio. Hemos tenido que tomar algunas decisiones que afectan a los costes, como la química de la baterías y la tecnología de propulsión, además de una arquitectura de carrocería totalmente optimizada”.
Actualmente, como referencia, el Opel Corsa-e tiene un precio de partida en España de 27.400 euros, con el motor de 136 CV y batería de 50 kWh. Esto se ha logrado después de una seria optimización, ya que inicialmente este modelo llegó a superar los 32.000 euros hace no tanto tiempo. Ahora, con una nueva vuelta de tuerca, la electromovilidad se está haciendo cada vez más accesible.
“Es normal, la electromovilidad se encuentra en una fase de crecimiento en la que experimentamos nuevos aumentos de costes debido a los avances tecnológicos, especialmente en la tecnología de baterías”. Desde el conglomerado afirman que también han logrado esta sustancial rebaja gracias a la puesta a punto de su plataforma STLA Small. De esta manera, el próximo Opel Corsa rebajará más de 2.000 euros su precio de partida en Europa.

Asimismo, Huettl también confirmó la tendencia propia de su gestión, y esta no es otra que alcanzar la plena electrificación: “Para nosotros, es una calle de sentido único: la tendencia es hacia la electromovilidad, pues los clientes se mantienen fieles”. Especialmente, el CEO hizo hincapié en las bondades de los eléctricos en el aspecto del ahorro económico: “Si lo cargas en casa, a unos 20 céntimos por kWh, obtienes 3,60 euros cada 100 km. Además, los costes de mantenimiento y lubricantes son menores”.
El nuevo Opel Corsa eléctrico enseñó levemente los primeros detalles de su nueva estética a través del modelo conceptual GSE Visión Gran Turismo. En él se albergan las principales líneas con las que contará el popular vehículo cuando llegue al mercado, a lo largo del próximo año 2026.