Dacia está con quienes no quieren SUV: su próximo coche será un familiar del segmento C

La marca quiere ampliar su gama en el segmento estrenado con el Bigster, pero prestando atención a los clientes que no quieren SUV.

Dacia
El nuevo Dacia debería guardar cierto parecido con el Jogger.
03/11/2025 13:00
Actualizado a 03/11/2025 14:23

Dacia hace tiempo que dejó de ser solo una marca de coches baratos. Ha evolucionado para, manteniéndose como el fabricante más asequible del mercado, ampliar su gama de modelos y acceder a nuevos segmentos. Esta ofensiva de productos no ha hecho más que empezar y todo parece apuntar a que lo próximo en ver la luz será un coche familiar para el segmento C, un formato que cada vez es más raro en el mercado generalista.

Autocar ha tenido la oportunidad de hablar con varios altos ejecutivos de la marca sobre el futuro de la compañía. Entre ellos está Katrin Adt, nueva CEO de Dacia, quien señala que su plan a corto plazo pasa por extenderse por el segmento C, siguiendo el camino que ha abierto el Dacia Bigster: “Actualmente, nuestro principal mercado es el segmento B, pero también tenemos productos en el segmento A y hemos entrado en el segmento C, donde obtuvimos resultados sorprendentemente buenos con el Bigster. Hay que tener en cuenta que cada coche tiene su propio lugar en el segmento, su propio propósito, y puedes estar bastante seguro de que esta será una oferta totalmente diferente para el cliente que la del Bigster”.

Dacia Bigster
El Dacia Bigster ha sido la primera internada de la marca en el segmento C.

Hay mercado fuera de los todocaminos

Esto dejaría las puertas abiertas a coches de casi cualquier formato, siendo lo lógico pensar en un SUV, pues son los vehículos de moda. Sin embargo, la realidad no es esa. Se ha podido ver a una mula de desarrollo de Dacia que parece una suerte de Sandero de tamaño más grande y alargado, lo que anticiparía un nuevo familiar.

Esto se habría prácticamente confirmado con lo que aportó Patrice Lévy-Bencheton, jefe de rendimiento de producto de la marca: “También existe un segmento importante dentro del segmento C, compuesto por personas que no se identifican con los SUV, pero que buscan una posición de conducción más baja, un vehículo más eficiente y menos ostentoso. Para algunos, un SUV resulta demasiado llamativo. Hay quienes desean el rendimiento, la comodidad y el placer de tener un coche un poco más grande, pero que no se sienten atraídos por la forma de un SUV y que piensan: ‘Tenemos que optar por un vehículo más eficiente y elegante’”.

Aplicar la fórmula conocida a un nuevo segmento

Frank Marotte, jefe de ventas y marketing de Dacia, añadía: “Lo que queremos hacer en el segmento C es lo mismo que hemos hecho en el B o el B+. Lo hemos identificado especialmente con el C-SUV. Pero incluso el de los compactos es probablemente el segmento donde más han subido los precios en los últimos cinco años. Se observa un aumento considerable en las cuotas mensuales y en los precios en ese segmento. Representa un desafío para nosotros; de hecho, no tenemos una base de clientes”.

Es por eso que creen que se ha abierto un hueco para un nuevo compacto que no tenga forma de todocamino y que presente la habitual fórmula de precio ajustado que representa Dacia. Todos esos potenciales clientes que se sienten abandonados, ya sea por el aumento de los precios, ya sea por el foco de las marcas en los SUV, recibirían de buen agrado la nueva creación de la compañía.

Pero, aunque no vaya a ser un SUV, seguirá presentado ciertos rasgos propios de estos vehículos, con un estilo que podría equipararse al de un Sandero Stepway, que es uno de los superventas de la marca. Así lo explica David Durand, jefe de diseño de Dacia, quien considera que “en este caso, la altura libre al suelo y los neumáticos altos te dan la confianza necesaria para circular sin miedo por caminos pedregosos. Lo usas a diario y lo llenas con lo que quieras. Es una herramienta. No es un objeto para presumir delante de casa ni un símbolo de estatus social. Es algo que realmente usas cada día, con los niños, con los adultos. Es muy espacioso. Así que podemos explorar esta conexión con la naturaleza, aunque sea de forma diferente”.