Dacia quiere seguir rompiendo el mercado de vehículos nuevos en algunos países de Europa, como España. La compañía del Grupo Renault ha admitido que la próxima generación del Sandero contará con una nueva mecánica híbrida, la cual ‘atacará’ directamente a los coches chinos baratos, así como a rivales de la talla de Toyota. Su secreto para triunfar volverá a ser el mismo: mantener un precio de partida asequible.
En 2028, Dacia lanzará esta nueva generación del Sandero y Sandero Stepway. Actualmente recordemos que el modelo se coloca como el vehículo más vendido en España, por encima de rivales tan queridos como el Renault Clio o el Dacia Duster. A día de hoy, el modelo parte por un precio de 13.940 euros en España, mientras que la versión Stepway hace lo propio desde 15.320 euros.

El Dacia Sandero de 2028 tendrá nueva mecánica híbrida y nuevo diseño
Dacia espera hacerse con el mercado gracias a esta renovación generacional que llegará en 2028. Aunque son muchos los rumores que apuntan a que esta actualización podría incorporar, por primera vez, una mecánica eléctrica, esto es algo que aún no está confirmado. Sin embargo, su nueva opción híbrida sí podría ser la clave del éxito para este vehículo asequible.
De hecho, son muchos los clientes que llevan meses -o años- pidiendo un Dacia híbrido ‘barato’. Actualmente, el modelo más accesible con esta mecánica es el Duster, el cual parte desde 26.290 euros en España. Además de su precio ya más abultado, también es un ‘pero’ su tamaño, ya que no es tan manejable como lo es un Sandero.
El nuevo Dacia Sandero no sólo renovará su oferta mecánica, sino también cambiará por completo su estética exterior e interior, siendo así más cercano al resto de modelos de la gama que ya han recibido su puesta al día. Con ello, se espera que el nuevo Sandero introduzca una imagen más próxima a la del Bigster, por ejemplo. Nuevos faros delanteros, molduras y, en general, un lenguaje de diseño más afilado y musculoso.

El habitáculo podría incluir una pantalla central multimedia más generosa, así como una revisión de sus funciones. Por supuesto, volvería a incluir las conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto. También es posible que gane algunos centímetros de espacio en la fila trasera, así como en el maletero, gracias a un pequeño crecimiento en su longitud total y a su distancia entre ejes.
La nueva mecánica híbrida podría ser la misma que ya ha estrenado el Bigster, aunque convenientemente puesta a punto para ser más óptima para la clientela del Sandero. En el gran SUV, recordemos, esta opción ofrece hasta 155 CV y un consumo medio de sólo 4,6 litros a los 100 km. Además de la nueva mecánica híbrida, el Dacia Sandero incluirá motorizaciones de gasolina ya conocidas, como la TCe de 90 CV o la ECO-G de 100 CV.