Akio Toyoda es el presidente de la primera de las empresas fabricantes del mundo de automóviles: Toyota. Y no es un ejecutivo al uso, de entrada, no está entusiasmado con la electrificación, pero sí con los híbridos; lo que ha cimentado el éxito de ventas de Toyota en todo el mundo, incluyendo ser la marca más vendida en España.
Pero, además, Toyoda es un apasionado del automovilismo de motor. E incluso ha pilotado -bajo pseudónimo- con cierto éxito en Japón, a la vez que ha supervisado de primera mano y a pie de pista proyectos como el Toyota GR Yaris.

Las 7 ideas clave del presidente de Toyota: “el futuro está en lo nuevo”
Hay que señalar que aunque el presidente de Toyota apunta siempre al futuro -no en vano, quiere realizar la mayor compra de empresas en la historia de Japón-, es nieto del fundador de la misma, Kiichiro Toyoda y, a la vez, bisnieto de Sakichi Toyoda, que fundó Toyota Industries: el que aún hoy día es el principal proveedor de componentes del gigante automovilístico japonés.
En este texto recogemos las 7 ideas clave del presidente de Toyota -que también fue CEO de la empresa desde 2009 a 2023, puesto que dejó a Koji Sato- y que aplica sin dudar a una de las principales empresas del mundo, lo que ha llevado al éxito a Toyota, situándolo como el primer fabricante mundial desde hace lustros.
Un artículo de La Vanguardia recopila las 7 ideas clave que allá por 2019, el presidente de Toyota recordaba a los estudiantes recién graduados del Babson College de Wellesley, Massachusetts -en Estados Unidos-, donde el propio Toyoda logró su MBA en Finanzas y Administración de Empresas.
Y es que, aunque el presidente de Toyota tiene en realidad, un perfil de ‘abogado’, no en vano se licenció Derecho por la Universidad de Keio -en Japón- en 1979, su herencia familiar dentro de una las mayores empresas del mundo -se incorporó a Toyota allá por 1984- le ha ayudado asimismo a buscar el consenso y la calidez del trato humano para tratar de lograr el éxito empresarial; ya sea a corto plazo o a futuro.

Y las 7 ideas clave que el presidente de Toyota transmitió a los graduados de su antiguo centro de estudios así lo atestiguan:
- “Para guiar bien a otras personas, alégrate con sus actividades”, explicaba el presidente de Toyota: “la alegría desata la creatividad y desbloquea la energía de las personas de manera mucho más efectiva que el miedo”.
- “Como líder, tienes la oportunidad de hacer del mundo un lugar mejor, pero si tienes sentimientos encontrados sobre tu posición de liderazgo, no lo arruines: debes estar completamente comprometido a liderar a otros”, destacó.
- “No des por sentada tu posición”. “Hay que aprovechar cada oportunidad de aprendizaje y llegar a los puestos de responsabilidad a través de logros que demuestren que tienes el valor para liderar una organización”. Algo que sin duda ha aprendido a lo largo de sus más de 41 años en Toyota.
- “Intenta cosas nuevas, incluso si eres viejo”, declara el principal responsable del éxito mundial de Toyota, pero que se emociona al entrar en circuito: “´las grandes empresas saben que el futuro está en lo nuevo. Hay que abrazar el cambio en lugar de huir de él”, insistía: “e insto a todos a que lo hagan”.
- “Haz siempre lo correcto, porque si lo haces, el dinero seguirá fluyendo”.
- “Los líderes deben mejorar la vida de los trabajadores, clientes y comunidades al alentar a los empleados a incorporar valores específicos mientras trabajan”.
- “No se trata de ser el mejor, ni siquiera de sentirse mejor, hay que ser afectuoso y escuchar a otras personas para mejorar sus vidas. Ser cálido es esencial para ser un líder eficaz”.

