La crisis de Tesla aumenta: paraliza la producción de dos de sus modelos más importantes

La compañía de Elon Musk está sufriendo en este arranque de año. El primer trimestre ha sido malo y podría empeorar. Las líneas de montaje de Austin están casi paralizadas.

Tesla ha pedido a sus trabajadores que no acudan a la planta o que se lo tomen con calma.
Tesla ha pedido a sus trabajadores que no acudan a la planta o que se lo tomen con calma.
14/05/2025 08:00
Actualizado a 14/05/2025 08:00

A excepción de China, el resto del mundo está sufriendo una crisis de fe con el coche eléctrico. La adopción de vehículos impulsados con baterías está siendo mucho más lenta de lo que los expertos habían vaticinado. A pesar de que las matriculaciones siguen creciendo, estamos lejos de los plazos imaginados. Muchas empresas están teniendo problemas para colocar sus vehículos, incluso Tesla. La compañía de Elon Musk ha pasado de dominar el mercado a sufrir las consecuencias de la mala imagen generada por su presidente. Un informe desvela que la fábrica de Austin ha casi paralizado por completo la producción de dos modelos de gran importancia para la empresa.

Austin se convirtió en la sede de Tesla tras la espantada del Estado de California. La planta lleva activa algo más de tres años. Inaugurada con apenas unos días de diferencia con respecto a la Gigafactoría de Berlín, el 7 de abril de 2022, el acto estuvo cargado de júbilo y grandes ceremonias. Hoy parece que ha pasado un siglo desde entonces. La situación de Tesla ha cambiado mucho. La compañía sufre y muchos ponen toda la atención en Elon Musk. Su integración en la política americana así como sus dudosos comportamientos públicos han disparado la mala imagen de la empresa. Muchos de sus seguidores sufren ahora una crisis de fe que se ve afectada en la producción.

Tesla Cybertruck
A pesar del interés inicial, pocos son los que han comprado un Tesla Cybertruck.

La empresa pide a los trabajadores que se tomen vacaciones

No es ningún secreto que Tesla está teniendo problemas para colocar el Cybertruck. Tras unos primeros pasos prometedores y una supuesta lista de espera de más de un millón de clientes, hoy más de 10.000 unidades ya fabricadas y listas para vender acumulan polvo en los aparcamientos cercanos a la fábrica de Texas. Muchos han sido los problemas sufridos por la pick-up desde su nacimiento. Retrasos en el desarrollo, precios no esperados y fallos continuos de mecánica y tecnología. Ni siquiera la publicitada conducción autónoma consigue captar la atención de los clientes. El Cybertruck va camino de ser el mayor fracaso en la historia de la compañía.

El caso del Model Y es diferente, pero similar. La renovación del coche más vendido de Tesla debería haber disparado las ventas y la producción, pero no. Su efecto rejuvenecedor se ha diluido. A pesar de ser mejor que nunca, el Model Y no está cosechando los resultados esperados. Esto ha provocado que la fábrica de Austin trabaje a medio gas o incluso menos. Tal y como informan fuentes americanas, los trabajadores de la planta han recibido un correo de la dirección en el que se les anima a tomarse vacaciones o que se presenten en la fábrica para realizar tareas de limpieza o capacitación. Lo último que deben hacer es su trabajo.

Tesla Model Y
Preocupa el bajo interés suscitado por el nuevo Model Y.

Un trabajo que consiste en producir coches que no parecen ahora interesar a nadie. Ya no nos es extraño que la línea del Cybertruck sufra importantes alteraciones, pero sí preocupa más que esos malos resultados se extiendan al SUV. El Model Y es el coche más importante de Tesla y que su producción se haya reducido y casi detenido no es nada alentador pensando en los resultados del segundo trimestre. En 2024 las ventas globales de Tesla cayeron un 13%, el peor resultado en los últimos dos años. Sólo en Estados Unidos las ventas de la empresa se redujeron un 5,6% mientras que el resto de la industria experimentó un aumento del 7,3%. No es de extrañar que los trabajadores de Tesla pidan el cese de Elon Musk.