528 km de autonomía por menos de 18.000 €: los datos del coche eléctrico chino que hunden a Europa

China ha logrado transformar su mercado y su industria gracias al coche eléctricos. La mejora de las tecnologías y la producción en masa son la clave para el éxito general.

China disfruta de los coches eléctricos que tanto queremos y buscamos en Europa.
China disfruta de los coches eléctricos que tanto queremos y buscamos en Europa.
06/10/2025 14:00
Actualizado a 06/10/2025 14:00

Europa quiere convertirse en un espacio libre de contaminación procedente del tráfico. A lo largo de los últimos años los políticos europeos han tomado decisiones en favor de ese prometedor y ecológico horizonte, pero sin tener en cuenta el coste de los vehículos. Acercarse a un concesionario a preguntar por el precio de un coche eléctrico puede ser un acto de fe. Todos soñamos con tener el modelo más avanzado del mercado o el de mayor autonomía, pero el coste supone un gran impedimento para la mayoría de los conductores. En China, en cambio, no tienen ese problema.

Los datos del mercado chino demuestran que la economía de escala y la competitividad entre marcas estimulan la oferta. La demanda es cada vez mayor. La guerra comercial es agresiva, hasta el punto de que el Gobierno planea tomar el control para que la industria que tanto ha costado levantar no se destruya. El ejecutivo de Xi Jinping ya ha tomado las primeras medidas, pero los precios siguen en caída libre. En Europa también, pero a un ritmo muy inferior. Hoy es casi imposible encontrar un coche eléctrico por menos de 20.000 euros. Los hay, pero no son sustitutivos a los coches convencionales.

BYD
BYD es la marca más popular de China.

El doble de autonomía por la mitad de precio

El Dacia Spring es el coche eléctrico más barato que puedes comprarte hoy en España. A pesar de haber mejorado, al pequeño rumano le faltan muchos detalles de calidad, equipamiento, confort y seguridad para ser una opción de compra lógica para una familia. Le pasa lo mismo a otros modelos de precio similar como el Leapmotor T03 o el Hyundai Inster. Son buenos coches eléctricos, pero no suplen las necesidades de movilidad general de los conductores españoles y/o europeos. En China, en cambio, el precio medio de un coche eléctrico es de 136.518 yuanes, unos 17.620 euros al cambio.

Ese es el precio medio de un coche eléctrico en China durante la pasada primavera. Por ese precio se pueden encontrar cosas muy interesantes. La calidad de los productos ha ido in crescendo durante los últimos años. No solo en acabados y materiales, también en mecánica y eficiencia. En los últimos cinco años, debido a la rápida popularización de baterías más grandes (y la caída de precios), la autonomía promedio de los eléctricos, híbridos enchufables (PHEV) y Eléctricos de Rango Extendido (EREV) ha aumentado en 103 km, 44 km y 80 km desde 2020, respectivamente.

Zeekr
Cada vez son más los coches eléctricos chinos que llegan a Europa cargados de buenas razones.

Hoy, en China, el coche eléctrico promedio tiene una autonomía homologada de 528 kilómetros según el ciclo de homologación CLTC. Como todo el mundo sabe, los chinos son demasiado optimistas con las cifras de autonomía de sus vehículos. En Europa aplicamos el protocolo global estandarizado (WLTP) que si bien tampoco es del todo preciso en sus datos, es bastante más exacto que su homólogo chino. A pesar de ello, las cifras del coche eléctrico chino promedio dejan en ridículo a las de Europa. El mercado sigue creciendo, pero lentamente. Cada vez son más los que afirman que antes de que acabe el año Bruselas cambiará de estrategia de electrificación.