El Grupo Volkswagen está de enhorabuena. En los últimos datos de ventas de Alemania, el gran conglomerado ha logrado arrasar en cifras de ventas. Tanto es así que ya copan nueve de los diez puestos del ranking de coches eléctricos más matriculados. Para muchos, esto puede ser por la bajada de Tesla, pero también por el buen trabajo que está haciendo el grupo en los últimos meses.
De hecho, uno de estos buenos trabajos han llegado de la mano de una importante bajada de precios en sus coches eléctricos. Como referencia, en España se puede comprar ya un Volkswagen ID.3 por 29.300 euros, sin incluir ayudas o descuentos. Esto ha hecho que la compañía crezca significativamente en toda Europa. Pese a ello, el objetivo de la marca sigue siendo uno muy claro: ser la marca más vendida de vehículos eléctricos.

Martin Sander deja claro cuál es el objetivo de Volkswagen
Concretamente, ha sido Martin Sander, director de Ventas de Volkswagen, quien ha llevado a cabo una entrevista con el medio Auto & Wirtschaft, sobre estos mencionados objetivos de la compañía alemana. Como ya es conocido, la marca se encuentra trabajando actualmente para poder reducir aún más el precio de sus coches eléctricos. De hecho, en 2026 esperan contar con una modificación en la química de sus baterías para pasar de LFP a NMC.
Toda esta revolución llegará de la mano del Volkswagen ID.2, que se producirá en España a finales del presente año 2025 y partirá de un precio inferior a los 25.000 euros. Este modelo abrirá la puerta a nuevas experiencias dentro de la marca, como la llegada del ID.1 un año más tarde o incluso la renovación de otros modelos, como el ID.3 con nueva estética y tecnología.
“Somos la segunda marca de turismos más grande del mundo y, con diferencia, el líder del mercado europeo. Para nosotros, lo tenemos claro: el futuro será eléctrico, como ya ocurre en otros países, como Noruega, por ejemplo. Nuestro objetivo es ser también líderes del mercado en electromovilidad. Como marca, debemos ser líderes en el campo de la movilidad eléctrica, y tenemos un ambicioso plan para lograrlo”, afirmó Sander en su intervención.

También tuvo tiempo de hablar sobre la normativa de la Unión Europea de cara al 2035. “Pedimos que se flexibilice la prohibición de los motores de combustión. En concreto, se pretende reducir a cero las emisiones locales de CO2 de los nuevos vehículos, lo que en la práctica supone pasar a vehículos eléctricos y de hidrógeno. La legislación actual es la base de nuestra planificación. Estamos convencidos de que la electromovilidad prevalecerá porque los coches eléctricos son el mejor producto”.
De cara a los próximos años, Volkswagen reforzará su protagonismo en mercados como el de China, donde lanzarán una gama de coches eléctricos propios y diseñados específicamente para esta región. No obstante, recientemente, el CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, abrió una importante puerta de cara a los próximos años, la de los modelos eléctricos de autonomía extendida, la cual ve como una tecnología con “un gran potencial”.