Para muchos, la situación actual podría calificarse de algo ‘decepcionante’. A finales de la pasada década muchas marcas anticipaban que en 2025 la mitad de las ventas de coches en Europa serían de coches eléctricos. Actualmente se puede confirmar que este estudio estaba muy lejos de ser realidad por muchos motivos. Sin embargo, la nueva tendencia del mercado sí hace ser positivos a este respecto de cara a los próximos años.
Concretamente, un nuevo informe publicado por la consultora EY ha dejado claro que Europa contará con un parque móvil dominado por coches eléctricos muy pronto. De esta forma, el Viejo Continente diferirá significativamente de los gustos analizados para clientes de Estados Unidos y China, los dos países situados en los extremos de la tabla.

Los coches eléctricos ya tienen fecha para ser mayoría en Europa
Según este mencionado estudio, Europa cuenta actualmente con una tendencia alcista en términos de ventas de coches eléctricos. Y así es. En los últimos informes de ventas se puede ver un claro crecimiento en sus ventas, aunque significativamente inferior a lo estimado hace algo más de un lustro.
Con esta línea ascendente actual, los vehículos eléctricos superarán en ventas a los de gasolina o diésel en el año 2028. A partir de ahí, según el estudio, todo irá viento en popa para esta mecánica ‘cero emisiones’. Por ello, en el año 2032, la mitad de las ventas de coches en el territorio serán para los eléctricos, situándose así como claros dominadores del mercado del Viejo Continente.
En el estudio se señala que hasta el año 2030, los híbridos autorrecargables o los enchufables seguirán reinando en Europa, una tendencia clara que se ve incluso a día a de hoy. Sin embargo, a medida que las regulaciones provenientes de la Unión Europea se vuelvan más estrictas, el mercado del automóvil seguirá moviéndose en favor de la electrificación pura en detrimento de las matriculaciones de modelos con motores de combustión bajo el capó.

“El futuro a corto y medio plazo presentará una combinación diversa de sistemas de propulsión, determinada por los cambios regulatorios, las tarifas y la evolución del comportamiento del consumidor. Lo que está claro es que la movilidad eléctrica seguirá siendo fundamental para el futuro del transporte”, afirmó Constantin M. Gall, líder global de Aeroespacial, Defensa y Movilidad de EY.
A diferencia de Europa, el mercado de Estados Unidos quedaría notablemente más rezagado en este avance, alcanzando el 34% de la cuota de mercado en el año 2034. A partir de ahí, en teoría, los números de matriculaciones deberían seguir un ascenso más notorio, aunque muy por debajo de Europa o China.
Dicho esto, en China, seguirá reinando esta alternativa mecánica. De hecho, entre los coches 100% eléctricos y los híbridos enchufables, se espera que el presente 2025 ya alcance el 50% de la cuota de ventas conjunta. En 2034 superarían el 90% entre ambas alternativas. No obstante, los modelos 100% eléctricos sólo representarán el 50% de las ventas en el año 2033. Por ello, Europa tomaría la delantera a nivel mundial en estos términos.
“La transición a los vehículos eléctricos avanza, pero de forma desigual. Estados Unidos se enfrenta a la incertidumbre política, altos costes y deficiencias en infraestructuras. Europa se encuentra en una senda de recuperación estable con estrictos objetivos de emisiones. China se beneficia de una política estable y un sólido ecosistema de vehículos eléctricos. Las tecnologías híbridas están demostrando ser esenciales para cerrar la brecha hacia la electrificación total”, concretó M. Gall en su informe.