Hoy el mundo busca coches eléctricos de precio razonable sin darse cuenta de que en el pasado ya hemos podido disfrutar de ese tipo de vehículos, aunque muchos de ellos han terminado desapareciendo. El Kia Soul ha sido un modelo clave para la marca surcoreana, especialmente en su versión eléctrica (e‑Soul). Su diseño singular y aspecto de SUV compacto de líneas cuadradas, lo convirtieron en un icono en mercados como Estados Unidos, Europa y Corea. La versión eléctrica marcó hitos en la transición hacia la movilidad eléctrica.
El Soul original se lanzó en 2010 como un crossover de estilo urbano, destacando por su estética audaz. En 2014, Kia presentó el Soul EV, la versión eléctrica global, convirtiéndose en su primer vehículo eléctrico que se comercializaba en escala en múltiples mercados. El Soul EV contó con innovaciones tempranas: batería de polímero de iones de litio, garantía de 7 años, y tecnologías de regeneración de energía, entre otras. En 2020 llegó la versión denominada e‑Soul, con mejoras en autonomía, eficiencia energética y prestaciones, pero sus ventas nunca fueron satisfactorias.

Un triste final, pero una prometedora continuación
El Kia e‑Soul ofrece dos variantes principales, diferenciadas por capacidad de batería, potencia del motor eléctrico y autonomía. La versión Long Range con batería de 64 kWh, 204 CV, y autonomía de hasta 452 km según el ciclo combinado WLTP. Y una versión estándar con batería de 39,2 kWh, motor de 136 CV y autonomía homologada de 276 km. Aunque las ventas no reflejaron nunca fueron elevadas, era posible comprarse un Soul eléctrico de primera generación (2014-2017) por algo menos de 27.000 euros. Su renovación, mejorada, era bastante más cara con unos 35.000 euros de precio inicial (sin ayudas).
Estas cifras precipitaron el final de un coche eléctrico bien presentado, eficiente y práctico para el día a día. En España, Kia lo descatalogó en diciembre de 2023 mientras que seguía vivo en muchas otras regiones del mundo. Ahora, Kia ha anunciado que el Soul dejará de producirse globalmente cuando acabe el presente año, cerrando así una trayectoria de aproximadamente 15 años en el mercado. En Estados Unidos, por ejemplo, las cifras para 2024 mostraron una caída de ventas frente al año previo, y durante los primeros tres trimestres de 2025 se vendieron menos de 41.000 unidades.

KIA está haciendo grandes esfuerzos por ampliar su oferta eléctrica económica. El KIA EV3 ha irrumpido con mucha fuerza en los mercados, incluyendo España. Más recientemente han llamado la atención con el KIA EV4 y su polivalente carrocería, o con el KIA PV5, su primer vehículo industrial/familiar con plataforma de tipo monopatín. Los futuros lanzamientos eléctricos de KIA tomarán el testigo del e-Soul, como el KIA EV2 que veremos en cuestión de meses.