Xiaomi no ha pasado por su mejor momento en los últimos meses. La marca tecnológica se ha visto realmente presionada por su limitada producción pero también por la altísima demanda que han logrado sus dos únicos coches eléctricos a la venta en China. Tanto es así que hasta hace sólo unos días, los tiempos de entrega que manejaban muchos clientes superaba el año.
Ahora, gracias a una optimización y mejora en la cadena de producción, Xiaomi ya empieza a ver la luz. En septiembre, por primera vez, se superarán las 40.000 entregas entre sus dos vehículos eléctricos, mientras que para el último trimestre aspiran a superar las 50.000 matriculaciones. Este número es más que significativo, ya que se estima que en septiembre se venderán alrededor de 30.000 coches. Por ello, supone un fuerte respiro que por primera vez la oferta supere a la demanda.

Xiaomi entra de lleno en el terreno de la personalización con su programa más elitista
Y para demostrar que la marca al fin recibe viento en popa, la cúpula ha querido demostrar de qué es capaz Xiaomi con sus coches eléctricos. Ellos saben que sus coches ofrecen un posicionamiento de carácter ‘premium’, y han querido hacer hincapié en esto lanzando un programa de personalización muy del tipo ‘Porsche’ o incluso ‘Ferrari’.
Este programa, llamado ‘Servicio de Personalización Xiaomi’, iniciará su camino con el Xiaomi YU7 y con el SU7 Ultra. Por ahora, aunque debería llegar más adelante, no estará presente en el SU7 ‘normal’. Tal y como su nombre indica, este programa permite a los clientes crear combinaciones más personales y particulares de sus coches eléctricos.
El programa requiere de un depósito de 80.000 yuanes (unos 9.600 euros al cambio actual) e incluye un periodo de 90 días para que los clientes puedan cambiar o cancelar su pedido. El primer lote de personalización presenta cinco nuevos tonos de pintura para el YU7: Morado Amatista, Rojo Carrera, Amarillo Brote, Rosa Crepúsculo y Rosa Dorado Fluido Mate. Esta paleta de colores se ampliará en los próximos 3 años hasta superar las 100 opciones.

Pero además de la pintura exterior, los clientes podrá seleccionar llantas específicas, colores para las pinzas de freno o personalizar los propios logos de la compañía con cuatro opciones: oro negro de 24 quilates, cerámica blanca, acero negro o fibra de carbono. Lo mismo sucederá en el interior, con nuevos colores para los tapizados, así como para las costuras, cinturones de seguridad o molduras.
El primer centro para el ‘Servicio de Personalización Xiaomi’ se ha ubicado en el segundo piso de Beijing Super Factory. Allí, los clientes podrán contemplar y tocar los propios materiales que terminarán aplicándose a sus futuros coches eléctricos.
Como buen servicio de personalización, el precio final del coche distará mucho del precio de partida con el que cuentan estos coches eléctricos, elevándose hasta puntos hasta ahora pocas veces conocidos dentro de la marca Xiaomi. Se espera que posteriormente a su llegada a Europa, en 2027, Xiaomi ofrezca también este servicio, aunque esto, como ya hemos mencionado, elevará significativamente el precio final del producto.