Este aliado de Toyota (también japonés) prepara una planta para construir sus propias baterías con sello de Panasonic

La intención de este fabricante con sede en Japón es tener un fábrica de baterías de litio para sus coches que empiece a funcionar en poco más de un año.

mazda fabrica iones litio japon
Mazda quiere abrir una fábrica de baterías de iones de litio en Japón.
07/09/2025 08:00
Actualizado a 07/09/2025 08:00

Mazda ha dado un paso clave en su proceso de electrificación al anunciar el avance en la construcción de una nueva planta de módulos de baterías de iones de litio en Iwakuni, prefectura de Yamaguchi (Japón). El proyecto, presentado en enero de este año, contará con el respaldo de las autoridades locales y comenzará sus obras en noviembre, con el objetivo de iniciar las operaciones durante el año fiscal 2027.

La instalación, que ocupará una superficie de 190.000 metros cuadrados, tendrá una capacidad de producción anual máxima de 10 GWh, suficiente para alimentar a cientos de miles de vehículos electrificados. Su papel será estratégico: ensamblará módulos a partir de celdas cilíndricas de litio suministradas por Panasonic Energy, que posteriormente serán integrados en paquetes de baterías para los automóviles de Mazda.

Una pieza clave en la expansión global

mazda fabrica iones litio japon 1
Las obras comenzarán durante el mes de noviembre de 2025.

Mazda, que tradicionalmente ha defendido un enfoque más gradual hacia la electrificación en comparación con otros fabricantes, considera esta planta como un pilar central de su estrategia global. La compañía mantiene un enfoque multisoluciones, es decir, no apuesta por una única tecnología, sino que combina coches híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de batería, en función de las necesidades de cada mercado y de las regulaciones ambientales en vigor.

En este sentido, la planta de Iwakuni permitirá a la marca japonesa asegurar una cadena de suministro estable y reforzar su autonomía tecnológica en un momento de fuerte competencia internacional. El anuncio llega tras movimientos similares de rivales directos como Toyota, Honda y Nissan, que también están incrementando su inversión en infraestructuras de baterías para consolidar su posición en la carrera por el coche eléctrico.

Impacto local y compromiso ambiental

mazda fabrica iones litio japon 2
La idea es tener la planta operativa a lo largo de la temporada 2027.

Más allá del ámbito industrial, Mazda subraya el valor que tendrá la nueva instalación para la región de Yamaguchi. La construcción de la planta supondrá la creación de miles de empleos directos e indirectos y contribuirá al desarrollo económico local, en un contexto en el que Japón busca revitalizar su tejido productivo mediante proyectos vinculados a la transición energética.

La empresa ha destacado que la planta no solo abastecerá a la producción de automóviles eléctricos, sino que también servirá como centro de innovación tecnológica en materia de almacenamiento energético. “Mazda se compromete a ofrecer la ‘alegría de conducir’ y sonrisas a clientes de todo el mundo al incorporar la tecnología y la alta calidad producida en la planta de Iwakuni en sus vehículos eléctricos”, señaló la compañía en un comunicado.

Una apuesta a medio plazo

El calendario fijado por Mazda refleja su visión a medio y largo plazo. Mientras otras compañías aceleran lanzamientos masivos de coches eléctricos, Mazda sigue apostando por una transición ordenada y diversificada. La planta, cuya producción no arrancará hasta 2027, está pensada para respaldar la próxima generación de modelos electrificados que la firma tiene en cartera.

De este modo, Mazda refuerza su compromiso con la sostenibilidad sin renunciar a uno de sus sellos de identidad: ofrecer vehículos que prioricen la experiencia de conducción. Con la planta de Iwakuni, la marca japonesa se posiciona para jugar un papel relevante en la electrificación global, asegurando independencia tecnológica y garantizando, al mismo tiempo, beneficios para la economía local.