Si eres el cuarto fabricante de coches más grande de China y has lanzado vehículos eléctricos e híbridos enchufables al mercado, es muy posible que quieras expandirte por otros territorios como Europa. Y eso es lo que le pasa al gigante chino Chery, que busca nuevas instalaciones para construir en nuestro continente, de forma que pueda evitar el pago de los nuevos aranceles que rigen desde el año pasado.
Chery ya ensambla en España automóviles de OMODA y JAECOO de la mano del acuerdo con la firma Ebro, concretamente en los edificios que ocupaba antes Nissan en la Zona Franca de Barcelona.
Un paso inteligente para expandirse por Europa

Pero como el fabricante asiático quiere superar los 2,6 millones de coches vendidos en 2024, ahora lo que busca es comprar o alquilar nuevas plantas, y hay rumores que apuntan a que se está negociando ya con Volkswagen. Sería para que Chery ocupe las fábricas alemanas de Dresde y Osnabrück, que tendrá que abandonar el grupo alemán como parte de las estrategia de reducción de costes.
Con esta maniobra, Chery lo tendría más fácil para expandirse por Europa, pues las unidades construidas en las nuevas plantas y las que salen de las instalaciones españolas están libres de los aranceles extra del 21% que se aplican desde hace meses. Y eso que no es la firma más perjudicada, porque para Geely la tasa es de más del doble, a sumar a la del 10% general que ya regía antes para todos los fabricantes chinos.
Aunque no hay confirmación oficial de que vayan a ser las dos plantas de Volkswagen las escogidas por Chery, la compañía china sí que confirmó que las conversaciones están muy avanzadas ya (sea con Volkswagen o no), por lo que pronto se podría dar alguna novedad al respecto.
Hay mucho margen de crecimiento y mejora

Lo que Chery pretende construir en Alemania son vehículos de su nueva marca Lepas, que tiene apenas unas semanas de vida, pero también de modelos de la gama Tiggo, en versiones de combustión, híbridas enchufables o 100% eléctricas.
Charlie Zhang, vicepresidente de Chery, dijo además que quieren modernizar las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona (España) para producir el Tiggo PHEV y también para sumar variantes eléctricas puras a las gamas de OMODA y JAECOO.