El futuro eléctrico del mundo de la automoción no tiene una única forma. Los coches eléctricos de baterías son el formato predominante, pero está empezando a surgir la alternativa de los eléctricos de autonomía extendida como una tecnología intermedia, más versátil y que facilitaría la transición de la mayoría de los conductores. Sin embargo, hay unos pocos fabricantes que miran más allá y que creen que una solución alternativa y muy interesante es el hidrógeno. Hyundai es uno de los que más apuesta por ello.
La marca coreana lleva tres décadas trabajando en esta tecnología, evolucionando prototipos que utilizan la pila de hidrógeno e incluso creando su propio ecosistema. Recientemente ha acudido al Clean Energy Ministerial (CEM), un foro en el que participan 50 naciones, entre países miembros y países invitados, para presentar su visión sobre el presente y el futuro del hidrógeno.

La colaboración público-privada, clave para el futuro
Ken Ramírez, director de la División de Negocios de Energía e Hidrógeno de Hyundai Motor Group, ha sido quien presentó la estrategia integral de negocios de hidrógeno del grupo, haciendo especial hincapié en la necesidad de colaboración público-privada para conseguir acelerar la transición energética y concretando las iniciativas de Hyundai respecto al hidrógeno en tres ramas:
- Impulsar la descarbonización industrial mediante la movilidad impulsada por hidrógeno y sus aplicaciones industriales
- Promover la eficiencia energética en toda la cadena de valor
- Destacar el papel crucial del hidrógeno en la transformación de la matriz energética global y en la construcción de un futuro más sostenible
“Como vector energético eficiente, el hidrógeno desempeña un papel fundamental en la mejora de la resiliencia energética y el impulso de la innovación industrial. Hyundai Motor Group está aprovechando nuestra amplia experiencia y nuestra trayectoria demostrada en hidrógeno de casi tres décadas para ofrecer soluciones reales impulsadas por hidrógeno a gran escala a través de nuestra marca y plataforma HTWO. Estamos comprometidos con una sociedad descarbonizada y con la construcción de un ecosistema de hidrógeno que impulse la sostenibilidad y la competitividad”, declaró Ramírez.
En la sesión “Diálogo de Alto Nivel sobre Descarbonización Industrial y Eficiencia Energética”, el Grupo Hyundai presentó toda su cartera de soluciones basadas en hidrógeno: los proyectos globales NorCAL ZERO y HTWO Logistics, e iniciativas nacionales como un transportador de vehículos de hidrógeno en el puerto de Pyeongtaek y proyectos de movilidad en el Aeropuerto Internacional de Incheon. La conclusión de la compañía es que son necesarias iniciativas público-privadas prácticas y escalables que ayuden a mejorar la competitividad industrial de las soluciones basadas en esta tecnología.
En la sesión “Diálogo de Alto Nivel sobre Combustibles del Futuro”, el foco se situó en el hidrógeno como vector energético clave: tecnologías de movilidad con pilas de combustible, tecnologías de conversión de residuos en hidrógeno y centros de electrólisis.

El Hyundai NEXO, protagonista absoluto
Dentro del CEM16, Hyundai ha prestado una flota de 32 unidades del NEXO para el transporte de los participantes, marcando la primera vez que vehículos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se utilizan como vehículos oficiales en un evento internacional.
La segunda generación del SUV cambia de manera radical respecto al modelo original, dejando atrás las formas redondeadas de éste para presentar un diseño de líneas rectas más acorde al lenguaje estético actual de la compañía. También mejora a nivel de rendimiento, con su sistema de propulsión desarrollando 204 CV (150 kW) de potencia, cuando antes solo entregaba 161 CV, para acelerar de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. Se ha mejorado la pila de combustible, la batería y la capacidad del tanque de hidrógeno, que ahora es de 6,69 kg, así que la autonomía del NEXO crece hasta los 700 km.