El Gobierno de España dará a conocer su nuevo plan de choque para las ayudas en la compra de un coche eléctrico. Al igual que hoy todavía existe el conocido ‘Plan MOVES III’, a partir del próximo año 2026 se hará oficial la llegada del ‘Plan Auto 2030’, el cual se aplicará con importantes novedades en materia de incentivos para clientes.
Esto supondrá la despedida del archiconocido Plan MOVES después de varios años de servicio, con algunas renovaciones y ampliaciones. La nueva ayuda a la compra de coches eléctricos se dará a conocer públicamente antes de concluir el presente año 2025 para estar plenamente operativo desde inicios del 2026. Incluirá grandes cambios con respecto a lo ya conocido, entre otras cosas, dejará atrás a las comunidades autónomas.

El nuevo ‘Plan Auto 2030’ será gestionado por el Gobierno de España
Desde el mencionado periódico nacional apuntan a que la principal novedades que incorporará este plan de ayudas será la eliminación de las comunidades autónomas en materia de gestión. Ahora pasará a ser directamente parte del gobierno central. Desde los inicios del MOVES se ha repartido una cantidad concreta entre todas las comunidades españolas.
Esto ha provocado que en algunas se ‘termine’ mucho antes que otras, lo que ha creado una importante desigualdad dependiendo del territorio en el que se encuentre el cliente interesado. De hecho, ya en el mes de septiembre, los fondos del MOVES se habían agotado en nueve comunidades autónomas, las cuales son las que más ventas a clientes poseen.
A esto hay que añadir también la lentitud en la recepción de la ayuda. Algunos clientes han llegado a esperar hasta 2 años para recibir el incentivo, lo que ha provocado que muchas marcas hayan tomado la decisión de adelantar este ‘descuento’ en el propio precio del coche, con la condición de ser devuelto una vez se recibe el ingreso.

Con el nuevo ‘Plan Auto 2030’ esto dejará de ser así. La gestión de las ayudas pasará ahora a manos del gobierno central, dotando así de una cantidad concreta para toda España y no dividido según comunidades autónomas. Con ello, según la fuente, prometen aligerar el proceso y realizar el ingreso en apenas unos días desde su solicitud y aprobación.
Además de la propia ayuda económica, el Plan Auto 2030 también promete incluir incentivos en el área de I+D a la industria automovilística española. El objetivo de esto es poder consolidar a España como uno de los países principales en materia de producción. Actualmente, recordemos, es el segundo país de la Unión Europea y el octavo a nivel mundial.
El Plan Auto 2030 constará de un total de 25 medidas y puntos orientados a impulsar el uso y compra del vehículo eléctrico en España. Concretamente, este plan no será sólo para el año 2026, sino que estará orientado a generar un crecimiento del sector hasta la entrada de la próxima década; es decir, las medidas que se aprueben serán de uso durante al menos un lustro.
Recordemos que España se encuentra entre los países que abogan por seguir adelante con la conocida ley europea del año 2035, donde se prohibirá la venta de coches con motor de combustión (también los híbridos de cualquier tipo). De esta manera, a partir de dicho año, en España sólo se podrán comprar vehículos 100% eléctricos o que cuenten con algún tipo de mecánica ‘cero emisiones’, como el hidrógeno, por ejemplo.