Kevin Giek, Vicepresidente de la Gama Taycan: “Para recargar rápidamente, una cifra cercana al 10 % es ideal”

Un experto en coche eléctricos da una serie de consejos para poder sacar el máximo provecho a la hora de recargar vehículos de baterías.

Kevin Giek
Kevin Giek da unos consejos para la carga del coche eléctrico.
08/11/2025 07:00
Actualizado a 08/11/2025 07:00

Dar el salto a los coches eléctricos es algo ante lo que mucha gente tiene reparos por múltiples razones. Una de ellas suele ser cambiar el repostaje la recarga, un proceso con el que no se está tan familiarizado. Sin embargo, es algo a lo que es relativamente fácil acostumbrarse y a lo que, en poco tiempo, es posible aprovechar trucos para ser más eficiente.

Kevin Giek, Vicepresidente de la Gama Taycan de Porsche, ha compartido una serie de trucos para sacar el máximo partido. Considera que es algo que hay que aprender pero que, una vez se domina, no supone dificultad alguna.

Porsche Cayenne Carga Inductiva
El Porsche Cayenne tendrá carga inductiva.

Mínimos y máximos de carga

Lo primero que señala es que conviene apurar la autonomía para que todo sea más rápido: “Para cargar rápidamente, la batería debe tener un nivel bajo. Una cifra cercana al 10 % es ideal. También funciona bien si se parte de un porcentaje inferior, pero situarse en el entorno del 10 % es óptimo”. Es por eso que los fabricantes, por norma general, dan un tiempo del 10 % al 80 % o del 20 % al 80 % cuando hablan de sus capacidades de carga rápida. En el caso del Taycan, por ejemplo, soportando una potencia de hasta 320 kW pasa del 10 al 80 % a 18 minutos.

También apunta al extremo opuesto, al nivel de carga máximo que se debe alcanzar: “Si tengo por delante un viaje largo, cargo completamente la batería en casa con un wallbox. Sin embargo, cuando estoy en la carretera, a veces solo lo hago hasta el 60 %. A partir de ahí, empieza a parecerme demasiado lento. Si se puede llegar cómodamente al destino con un 60 %, entonces no cargo más, porque a partir de ahí se ralentiza. Por la noche puedo volver a cargarlo completamente, preferiblemente con corriente alterna, para cuidar la batería”, explica, ya que cuando el nivel de carga está por encima del 80 %, el rendimiento de la carga rápida baja de manera considerable, hasta el punto que cree que “no vale la pena quedarse más tiempo en la electrolinera”.

La importancia de la planificación

Viniendo de la mentalidad propia de un coche de combustión, en el que cuando se reposta normalmente se llena el depósito por completo, es habitual pensar lo mismo cuando se carga un coche eléctrico, pero es un enfoque erróneo. Por las velocidades de recarga y como cambian en función del nivel de energía restante dentro de la batería, a veces es más eficiente hacer dos cargas cortas hasta porcentajes más bajos.

“A través de nuestro Charging Planner, intentamos mostrar a los clientes el tiempo total óptimo de desplazamiento. Esto significa que, si es más eficiente cargar más del 60 o 70 % antes de la siguiente parada, se lo sugeriremos. A veces es mejor cargar dos veces brevemente que una sola vez durante mucho tiempo”, explica.

La ventaja del Charging Planner no es solo esa. Además, lleva a cabo un acondicionamiento de la batería antes de empezar a cargar, pero, sobre todo, identifica la potencia de carga disponible en las estaciones que hay en la ruta, algo importante cuando un modelo, como es el caso del Taycan, puede soportar más de 300 kW.

“Muchos vehículos eléctricos pueden manejar fácilmente esta potencia. Pero cuando dos coches se enchufan a un punto de carga, a menudo solo hay 75 kW disponibles por lado. Cuando hablo de esto con otros conductores de vehículos eléctricos, muy a menudo me dicen que no lo sabían”, comenta, pues es un aspecto que muchas veces no se tiene en cuenta y que afecta de manera notable al tiempo que se tarda en llevar a cabo la recarga.